
La industria de la construcción apenas provee unas cuatro mil 500 viviendas anuales. (EL SIGLO DE DURANGO)
El director del Instituto Municipal de Vivienda (Inmuvi), Héctor Jesús González Smith, explicó que según estimaciones en el municipio de Durango se forman unas nueve mil familias cada año, mientras que la industria de la construcción apenas provee unas cuatro mil 500 viviendas anuales, lo que genera un rezago de espacios para vivir en el 50 por ciento de las nuevas familias.
Esto, contribuye a que se mantengan los índices de hacinamiento y el déficit en servicios básicos en la mancha urbana "como se ha venido rezagando por años, hay 36 mil personas que no tienen una vivienda y no tienen acceso a una vivienda", explicó.
DATOS ESTADÍSTICOS
De acuerdo al Censo de Población y Vivienda, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en 2020, en Durango se tiene una población global de 668 mil 6697 personas y la tasa de crecimiento anual es del 1.7 por ciento.
Respecto a las viviendas, Durango tiene 186 mil 768 domicilios habitados, con un crecimiento anual del 2.4 por ciento.
En general, en el estado, el 98 por ciento de las viviendas censadas por el Inegi reportó contar con energía eléctrica, el 97.8 por ciento de los domicilios dijo tener acceso a agua potable a través de una red hidráulica y el 94.7 por ciento del global de viviendas en las que se levantó el censo dijo contar con servicio de drenaje.
Particularmente el municipio de Durango, tiene un porcentaje de cobertura en el servicio de drenaje del 98.4 por ciento, apenas debajo de Gómez Palacio donde el 98.8 por ciento de los domicilios cuenta con este servicio, de acuerdo al Censo.