
Ayer la Secretaría de Educación de Coahuila negó dificultades en el primer periodo de evaluación del presente ciclo escolar. (EL SIGLO DE TORREÓN)
El secretario de Educación de Coahuila, Francisco Saracho Navarro, negó que hayan surgido dificultades en la captura de evaluaciones del primer periodo del ciclo escolar 2023-2024, como lo señalaron en recientes días algunos docentes, al referirse que había falta de concordancia en lo que enseñan y la forma en la que calificaron.
Esto último, porque los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG) de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) que Coahuila no distribuyó, están estructurados para atender cuatro campos formativos que contempla la evaluación, mientras que los materiales de "Coahuila Educa" están diseñados por asignaturas.
A días de terminar su gestión, el funcionario comentó que "con libros o sin libros, hay que apegarnos al plan de estudios, ya se hizo la primera evaluación con mucho éxito, lo que te puedo comentar es que el material educativo (Coahuila Educa) es de muy buena calidad, y habrá de complementarse con los libros o sin libros, lo que te comento es que las niñas y los niños están aprendiendo muy bien, de muy buena calidad. Las maestras y maestros de Coahuila están preparados".
El secretario informó que la primera evaluación que comprendió del 13 al 24 de noviembre en preescolar, primaria y secundaria, tiene un avance del 99.99 por ciento. Insistió en que "con libros o sin libros, con material y sin material, es el plan de estudios lo que verdaderamente importa.
Mi opinión es que la evaluación fue con mucho éxito, no tuvimos ningún problema".
Dijo que no tiene conocimiento de incidencias e indicó que, en las escuelas, ya están trabajando con el nuevo plan de estudios y apegados al acuerdo federal número 10/09/23, por el que se establecen las normas generales para la evaluación del aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y certificación de las alumnas y los alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria.
Recientemente, Claudio Alberto Escobedo Hernández, profesor frente a grupo con 26 años de servicio y doctor en Pedagogía, dijo que anteriormente se evaluaban ocho asignaturas (Español, Matemáticas, Naturales, Historia, Geografía, Civismo, Educación Física y Artística) y a cada una se le asignaba una calificación.
No obstante, con los nuevos lineamientos de la NEM, ahora se evalúan solamente cuatro campos formativos que son Lenguajes; Saberes y Pensamiento Científico; Ética, Naturaleza y Sociedades; y De lo Humano a lo Comunitario.
Sostuvo que se trata de problemas colaterales que surgieron a raíz de la decisión que tomó el gobierno de Coahuila de frenar la distribución de los LTG a partir de una controversia constitucional que presentaron en agosto de este año ante las Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Litigios
Postura.
* Aunque hace casi un mes que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó la controversia constitucional presentada por el Gobierno del Estado contra los LTG, hay otros tres litigios en juzgados federales que impiden la distribución de los mismos. Uno de estos dictámenes, se emitirá el próximo 22 de diciembre del año en curso.
* Ayer, Saracho Navarro, dijo que él concluye su gestión este jueves 30 de noviembre y que será el próximo gobierno estatal, de Manolo Jiménez, quien dé seguimiento al tema.