+ Educación Educación básica Educación media y superior INSTITUCIONES

Educación media y superior

Modelo STEAM, el futuro de la educación

Es una tendencia educativa mundial que promete el desarrollo de talento adecuado a las necesidades actuales

Modelo STEAM, el futuro de la educación

Modelo STEAM, el futuro de la educación

VIANEY HERRERA

Se avecina la cuarta revolución industrial tecnológica y con ello se estima que la automatización reemplazará el 5 por ciento de los empleos del planeta y el 45 por ciento de actividades según Global STEAM Alliance. De ser así, Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN) indica que afectará a más de 7 millones de trabajadores y generará 2.1 millones de puestos que requerirán nuevas competencias y habilidades digitales.

El modelo STEAM nace en Estados Unidos a partir de la necesidad de capacitación del nuevo talento que las empresas precisan. Se trata de un modelo basado en cinco disciplinas que promueve la enseñanza de la ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas como bases del desarrollo sostenible y el bienestar social.

Se ha convertido en tendencia mundial debido a la carencia de contenidos vigentes y coherentes con la actual realidad, lo que causa que los jóvenes no se sientan identificados con las experiencias que brindan las instituciones debido a que no concuerdan con sus habilidades e intereses.

¿Por qué es mejor?

En base a los requerimientos que la actualidad demanda, el modelo se concentra en agrupar materias para el impulso del pensamiento matemático y científico encaminado a la innovación. A través de éste se obtiene un aprendizaje con enfoque en la solución de problemas.

Asimismo, se le da prioridad al pensamiento creativo y al desarrollo de habilidades socioemocionales fomentando habilidades útiles para posicionarse competitivamente en el mundo laboral con visión social e incluyente puesto que el trabajo colaborativo es la clave del modelo.

Combina la teoría con la práctica como complementos simbióticos mediante la realización de proyectos. Se centra en que las y los alumnos hagan preguntas, examinen, indaguen, planteen hipótesis y busquen respuestas.

Sin embargo, su implantación se ve obstaculizada por la necesidad de cambio en el sistema de evaluación, la falta de preparación de los docentes para impartirlo y el carente diseño de actividades y proyectos que integren todas las materias. Por ello debe implementarse de manera progresiva y con objetivos claros, impartiendo dos o tres asignaturas a la vez.

Implementación en México

El SDSN creó un proyecto enfocado en el movimiento STEAM para su implementación en los sectores más desprotegidos para generar igualdad de oportunidades.

No obstante, falta apoyo técnico y económico para desarrollar un modelo online para ampliar la cobertura a nivel nacional e internacional.

Conoce más acerca del proyecto en la siguiente liga:

https://sdsnmexico.mx/banco-de-proyectos/movimiento-stem/

Soy docente y quiero emplearlo

De igual manera, Google Workspace creó CS First Unpplugged, que es un espacio para la formación y guía de los docentes para aplicar este método. Contiene actividades que se pueden realizar incluso sin una computadora. Ingrese a la siguiente liga para dar inicio a su formación:

https://csfirst.withgoogle.com/c/cs-first/en/cs-first-unplugged/overview.html

Leer más de + Educación

Escrito en: MODELO EDUCATIVO futuro de la educación insituciones méxico

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de + Educación

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Modelo STEAM, el futuro de la educación

Clasificados

ID: 2225685

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx