Internacional Donald Trump Israel-Palestina COVID-19

Eleccciones Argentina

Milei cuestiona respuesta de Argentina a conflicto entre Israel y Palestina

'Con los terroristas no se negocia', aseveró

(ARCHIVO)

(ARCHIVO)

EFE

El candidato de ultraderecha a presidente de Argentina, Javier Milei, cuestionó este martes el accionar del Gobierno de Alberto Fernández ante el conflicto palestino-israel y sus gestiones, hasta ahora infructuosas, para lograr la liberación de los rehenes en manos de Hamás, entre ellos una veintena de argentinos.

"La posición que adoptó la Cancillería argentina es demasiado blanda para la situación aberrante que está pasando y no avanza en las definiciones de una manera concreta y le deja la puerta abierta a los terroristas. Y con los terroristas no se negocia", aseveró Milei.

El diputado y candidato presidencial libertario hizo estas declaraciones a periodistas tras participar en una reunión con presidentes de bloques opositores de la Cámara de Diputados en la que se acordó un texto sobre el conflicto palestino-israelí.

"Logré que la mayoría de los presidentes de bloque acordemos solicitar al Poder Ejecutivo que profundice los esfuerzos para la inmediata aparición de las personas secuestradas y se respete el derecho a la defensa del Estado de Israel", informó Milei en la red social X (antes Twitter).

Según el líder de la formación de ultraderecha La Libertad Avanza, en el texto acordado se "menciona el derecho a la legítima defensa de Israel dentro del contexto del derecho internacional".

También dijo que el texto contiene una "condena" a los "actos terroristas del grupo Hamás" y plantea la necesidad de una "tregua humanitaria para que puedan darle una salida a los rehenes".

Tras los ataques de Hamás en Israel el 7 de octubre, la Cancillería argentina ha condenado el accionar de Hamás y ha reconocido "el derecho de Israel a su legítima defensa".

Pero el pasado 1 de noviembre el Ministerio de Exteriores argentino aseveró en un comunicado que "nada justifica la violación del derecho internacional humanitario, y la obligación de proteger a la población civil en los conflictos armados, sin realizar distinción alguna", por lo que condenó el ataque de las Fuerzas de Defensa de Israel contra el campo de refugiados de Jabalia, en el norte de Gaza, el cual produjo cientos de muertos y heridos.

Ese comunicado, en que la Cancillería argentina además pidió detener los ataques contra la infraestructura civil, fue muy criticado por la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), el brazo político de la comunidad judía en el país suramericano.

Este miércoles, la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), blanco de un ataque terrorista en 1994, hizo un homenaje a las cerca de 1.400 víctimas fatales de los ataques del brazo armado de Hamás de hace un mes y volvió a reclamar la liberación de los rehenes.

Leer más de Internacional

Escrito en: Sergio Massa Palestinos Palestina JAVIER MILEI Israel Hamás Gaza Elecciones Argentina Cisjordania ARGENTINA Apartheid

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Internacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2247904

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx