Cultura Música Cultura Día Mundial del Libro

Liliana Blum

Liliana Blum plasma lo sobrenatural en su libro

La escritora duranguense presenta su nuevo libro de cuentos en la FIL Monterrey

La venganza y la soledad son vistas desde lo sobrenatural en el nuevo libro de Liliana Blum (CORTESÍA)

La venganza y la soledad son vistas desde lo sobrenatural en el nuevo libro de Liliana Blum (CORTESÍA)

SAÚL RODRÍGUEZ.-

La escritora duranguense Liliana Blum está en la Feria Internacional del Libro de Monterrey (FIL MTY) 2023, donde ha presentado su reciente libro de cuentos Un descuido cósmico (Tusquets, 2023). Se trata de un volumen de narrativa sobrenatural, protagonizado por ocho mujeres radicadas entre la soledad y la venganza.

Y es que el terror y lo sobrenatural son temáticas que siempre han acompañado a la autora. Esta nueva propuesta también carga con la esencia de sus anteriores publicaciones, pero otorga un nuevo rostro fuera del realismo.

Blum salió de Durango cuando tenía tan solo cinco años y regreso apenas en 2018. Que sus textos se desarrollen en ese entorno responde a una nostalgia de lo no vivido. Dice que lo irá descubriendo, pero hasta ahora lo fantástico le ha permitido abordar temas delicados con mayor seguridad.

Te permite hablar de ciertos temas que en un contexto totalmente realista podrían ser más crudos”.

Sus protagonistas son mujeres hartas de sus circunstancias, violentadas por hombres y por el clima social. Sin embargo, no se perciben a sí mismas como víctimas. Lo suyo es tomar el sartén por el mango, intentar dar un giro de 180 grados a sus problemáticas, arriesgarse, vengarse, correr el riesgo aunque todo se salga de control.

Una mujer que tiene correspondencia con un asesino serial, una anciana que adopta un alien, una esposa que harta de las infidelidades de su cónyuge acude a un muñeco de vudú, una chica que intenta embarazarse y acude a una bruja en lugar de a un médico. Todas ellas son caudales que bajan por las laderas de la soledad hasta desembocar en las lagunas de la venganza.

(CORTESÍA)
(CORTESÍA)

La escritora da un sorbo a su botella de agua. Dice que es la quinta entrevista en el día y aún espera otra más. Pasan de las 13:00 horas del jueves 12 de octubre en las instalaciones de Cintermex. Comparte que el libro también tiene que ver con las mujeres oprimidas y violentadas, con la impunidad de los feminicidios y que, de alguna manera, se funda una especie de catarsis en la narrativa de lo sobrenatural.

El mundo de las mujeres es lo que conozco (...) La parte de la venganza tiene que ver con el contexto que las mujeres viven y que a veces los hombres no son capaces de comprender”.

La violación de la inocencia o el miedo de ser perseguidas en las calles, para la autora, suelen ser aspectos ignorados por la población masculina.

Igual se que hay muchas cosas que viven los hombres que yo no soy capaz de imaginar (...) A veces querés entender pero simplemente no podemos”.

Como se mencionó anteriormente, las protagonistas de Un descuido cósmico no se perciben a sí mismas como víctimas. Esto es un aspecto que diferencia la obra de Blum de otras propuestas contemporáneas que abordan la violencia contra la mujer.

“No es tan fácil como decir que los hombres son los victimarios y las mujeres somos las víctimas, blanco o negro, como el conflicto que hay ahorita entre Israel y Palestina. Me parece que en los géneros es igual: las mujeres somos capaces de hacer daño. Sí, claro, muy pocos hombres mueren a manos de una mujer, pero a lo mejor podemos destrozar a un hombre de otras maneras”.

VENGANZA Y FICCIÓN

Liliana Blum lo tiene claro: si cada persona expresara todo lo que dicta su pensamiento, todos los seres humanos irían a la cárcel. Pensar en la venganza ante un agravio es otorgarle leña a la ficción, confeccionar imágenes sobre un castigo justo y merecido para aquellos que hirieron. Hay que pensar en los círculos del infierno dantesco, en esa guía de Virgilio por la agonía de los infelices.

Mis personajes son humanos. Todos se desarrollan en esta área gris que a veces va más hacia la oscuridad y a veces no”.

La autora intenta mostrar de dónde nace la frustración de sus personajes, su hartazgo. Si ellas no hacen algo al respecto para resolver su situación, la cosa puede empeorar. Es ahí donde radica lo bello de estos cuentos, mientras que lo sobrenatural solo es una oportunidad presentada para este fin.

Lo primero que hay que aceptar es que uno como autor, es decir, yo Liliana como persona, claro que he tenido este tipo de sentimientos. Todos estaríamos en la cárcel si nos juzgaran por lo que pensamos. Además, es mecanismo de liberación, una forma de sublimar eso que estamos sintiendo”.

La escritura es su terapia, su manera de procesar el mundo y quiere creer que ha salido bien librada de ello. Espera que las lectoras, sobre todo, puedan hacer comunión con sus personajes y preguntarse si están haciendo algo al respecto ante la violencia que experimentan. Sentirse comprendidas puede ser un paso más hacia la sanación.

Soy una mujer divorciada y he pasado mis cosas en la vida. Pero por más que estemos en 2023 y por más avance que se tenga en la educación de las niñas, se nos sigue inculcando el ‘tú necesitas un hombre a tu lado’, por lo menos en las mujeres heterosexuales”.

Sobre la soledad, Blum piensa que se debe aceptar que no es tan mala cuando se tiene de manera voluntaria, que presionar al destino puede causar que las cosas no salgan como se espera.

La elección de los elementos sobrenaturales aquí presentados surgieron de sus propias influencias. Liliana tiene afín por los exorcismos, los fantasmas y los asesinos seriales dentro de la narrativa. Tomó esos miedos y gustos para dar una nueva forma a sus viejos temas.

Leer más de Cultura

Escrito en: Liliana Blum escritora

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

La venganza y la soledad son vistas desde lo sobrenatural en el nuevo libro de Liliana Blum (CORTESÍA)

Clasificados

ID: 2240698

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx