Espectáculos Ninel Conde La Casa de los Famosos México Películas

Famosos

Lero Lero, la Villa en la que caben chicos y grandes

Los integrantes del proyecto hablan de la importancia de la formación de la infancia

(FOTO: CORTESÍA)

(FOTO: CORTESÍA)

DIANA ACUÑA

"La labor de Lero Lero no es ignorar ni subestimar la infancia, es escucharla y acompañarla". 

Los niños forman un eslabón importante en la sociedad actual, es por esto que se requieren de distintas herramientas para la formación y el desarrollo de los futuros integrantes de una sociedad libre de prejuicios y miedos. 

A lo largo de los últimos años, diversos proyectos han comenzado a surgir en el área del entretenimiento infantil,  los cuales, en su mayoría eran extranjeros, contando con escasos proyectos dedicados exclusivamente al público infantil  latinoamericano.

Fueron estas ausencias las que provocaron la creación de Villa Lero Lero, un proyecto 100 por ciento mexicano que busca ayudar a los padres de familia mediante bailes y música a tener, no solo una mejor conexión con los pequeños del hogar, sino también hacer un buen desarrollo en los niños. 

Este grupo está conformado por Mando, Dany, Flor y Wally, expertos en el área infantil quienes, a través de sus canciones y aventuras, conectan con  los niños y las familias, fomentando  la diversión, la creatividad y la imaginación en los pequeños. 

(FOTO: CORTESÍA)
(FOTO: CORTESÍA)

"Hace  10 años notamos que había una brecha fuerte de necesidad en los niños de tener un proyecto con calidad de habla hispana", comenzó a contar Mando a través de una llamada telefónica. "Fue entonces que dijimos 'vamos a hacer algo para niños, bien hecho, con mucho respeto y con mucha calidad', donde los niños de toda Latinoamérica puedan identificarse y encuentren un espacio sano, lúdico y divertido". 

En Lero Lero se busca crear un espacio seguro para jugar y comunicarse, dejando en los niños mensajes positivos a lo largo de sus capítulos, los cuales se pueden encontrar completamente gratis en su cuenta de YouTube. 

"El objetivo de Villa Lero Lero y de nosotros es también llevar un mensaje en  cada uno de los capítulos, enlazados con historias, coreografías, con mucho juego, y la verdad es que es una responsabilidad muy linda que afrontamos", contó Wally. 

Es debido a esta importancia que hay en el proyecto y sobre todo en los niños, que a la hora de crear todo el concepto de Lero Lero se contó con el apoyo de varios expertos en el tema: desde psicólogos hasta  pedagogos, los cuales ayudan para saber si se está yendo por el camino correcto. 

(FOTO: CORTESÍA)
(FOTO: CORTESÍA)

A lo largo de sus capítulos, los cuales ya cuentan con 14 episodios, Mando, Dany, Flor y Wally cuentan con la ayuda de diversos personajes de marionetas, los cuales fungen como la contraparte de ellos. Entre los personajes que hay dentro de la Villa son "Cachibache",  "Ramona", "Rockola", "Chispa" y "Botic", los cuales viven aventuras increíbles dentro de Lero Lero. 

"La verdad es que ha sido un viaje maravilloso, pero nosotros como adultos, que jugamos como niños; porque no somos adultos haciendo niños, somos adultos que jugamos como niños, necesitábamos tener la contraparte, necesitábamos tener a los niños que te cuestionan, a quien corregir, con quien divertirte, y es así que surgieron estos personajes". 

Uno de los elementos que Mando y Wally, integrantes de Villa Lero Lero, mencionaron fue la inclusión y la empatía, aspectos que están bastante presentes a lo largo de su proyecto. 

"En Villa Lero Lero caben todos, uno de los valores más importantes es la inclusión y la empatía, que es un valor que creemos que es básico para vivir una vida feliz, es ser respetado y respetar", aseguraron durante su entrevista para esta casa editora. "Nosotros creemos que niños sanos y felices van a hacer en un futuro adultos sanos y felices".

(FOTO: CORTESÍA)
(FOTO: CORTESÍA)

Los papás son elementos importantes 

Los padres también fungen una parte bastante importante en el desarrollo de los niños, es por esto que Mando y Wally señalaron que este proyecto tiene como principales objetivos el vínculo entre padre-hijo. 

"En Villa Lero Lero no va a haber ningún padre que se vaya a sentir mal padre, aquí todo es balance. Es dar un mensaje de que todo tiene que tener un equilibrio, y que nada está mal. Queremos transmitir a través de nuestras canciones que los niños jalen a los papás, los lleven a jugar, experimenten un poco más la unión familiar y también se diviertan con sus amigos". 

Recientemente, en Villa Lero Lero se presentó el capítulo especial del Día del Niño, y al igual que sus anteriores aventuras, sus canciones son creadas por la música de Jorge Carrera, además de varios "covers" que ayudarán a sentir la nostalgia en los padres de familia. 

"Es un estímulo muy importante, porque tiene efecto nostalgia que va a jalar a los papás a escuchar nuestras canciones y también tener empatía total con su hijo", señalaron. 

(FOTO: CORTESÍA)
(FOTO: CORTESÍA)

"Creo que es bien importante que fortalezcan ese vínculo, el lanzamiento de especial del Día del Niño tiene un cover de una banda de los años 40 pero que Tatiana popularizó en los años 80, la famosa canción de Baila conmigo, entonces, hacemos una nueva versión donde el papá se va a identificar con esa canción, va a recordar su infancia, pero el niño va a querer jugar, entonces van a  fortalecer un vínculo". 

Al finalizar la entrevista, ambos artistas señalaron lo bonito de la infancia y como todos, tanto padres como maestros, tiene un papel importante en su desarrollo. 

Leer más de Espectáculos

Escrito en: Lero Lero

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Espectáculos

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(FOTO: CORTESÍA)

Clasificados

ID: 2191094

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx