
(ESPECIAL)
El legislador republicano Mike Waltz, retomó lo propuesto por el expresidente Donald Trump sobre el uso de una intervención militar para combatir a los cárteles en México.
https://www.youtube.com/watch?v=HR0hAAoY_Ik&ab_channel=MikeWaltz
"Están desestabilizando a nuestro vecino, a todo el gobierno mexicano". En entrevista para la televisora Fox News, Waltz declaró que presentará una propuesta legislativa para autorizar el uso de fuerza militar, luego de los hechos en Culiacán que terminaron con la captura de Ovidio Guzmán, hijo de "El Chapo" y la muerte de unas 30 personas, entre civiles y presuntos criminales.
"Están derrotando al Ejército Mexicano...estas son entidades paramilitares con miles de millones de dólares a su disposición... se enviaron batallones para combatirlos y mataron a unos 15 soldados y quiero ser claro, no estoy hablando de (enviar) tropas americanas, pero (de usar) ciberataques, drones, activos navales y de Inteligencia".
Agregando "ya hemos hecho esto si recuerdas en los años 80 cuando los cárteles en Colombia estaban derribando aviones, matando miembros del Congreso, estaban por tomar el gobierno y tuvimos el Plan Colombia, entrenamiento para Operaciones Especiales en ese momento, no en combate, pero proveyendo de activos militares que necesitamos".
La presentadora Maria Bartiromo agregó "entiendo que estos cárteles tienen un armamento muy sofisticado, son grupos militares masivos".
Captura de Ovidio
Desde la activación del operativo para la recaptura de Ovidio Guzmán, hasta las primeras horas del viernes 6 de enero, al menos 29 personas murieron por la violencia desatada en Culiacán y varias regiones de Sinaloa, según informó el Gobierno de México.
Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, puntualizó que de los 29 fallecidos, una decena pertenecían a las Fuerzas Armadas mexicanas y 19 a los grupos criminales que generaron los disturbios violentos.
Plan Colombia y sus consecuencias
En 2021, México y Estados Unidos anunciaron durante el Diálogo de Alto Nivel de Seguridad el fin de la Iniciativa Mérida (similar al Plan Colombia, pero acordado durante el Gobierno de Felipe Calderón) y el comienzo de un nuevo plan conjunto llamado Entendimiento Bicentenario.
"Después de 13 años de la Iniciativa Mérida, ha llegado el momento de una nueva aproximación a nuestra cooperación en materia de seguridad", dijo al comienzo de la reunión en la sede de la Cancillería mexicana el secretario de Estado de EUA, Antony Blinken.
La Comisión de la Verdad de Colombia presentó en su informe final que entre 1985 y 2018 murieron por el conflicto internos más de 450 mil personas, la mayoría entre 1995 y 2004.
El Plan Colombia fue suscrito en el año 1999 y bajo el objetivo de terminar con el conflicto armado y crear una política antinarcóticos, se implementó el uso de fuerzas paramilitares contra las guerrillas; el Ejército se modernizó y aumentó su presupuesto llegando a costar hasta casi el 4 % del PIB cada año.