Durango

Mina de Avino

Las dos caras de la moneda del conflicto de la mina de Avino

Los trabajadores de la mina manifiestan su incertidumbre por el temor a perder su empleo; confían en que pobladores entren en razón

Trabajadores manifestaron su interés por que la gente del poblado Pánuco de Coronado conozca cómo se trabaja en la mina y que no existe riesgo para la comunidad. (EL SIGLO DE DURANGO)

Trabajadores manifestaron su interés por que la gente del poblado Pánuco de Coronado conozca cómo se trabaja en la mina y que no existe riesgo para la comunidad. (EL SIGLO DE DURANGO)

SAÚL MALDONADO

Los trabajadores de la mina de Avino, ubicada en Pánuco de Coronado, se encuentran preocupados porque no saben cuál va a ser su destino, confían en que pobladores entren en razón y vean que no existe ningún riesgo con el proyecto del depósito de jales en seco.

En un recorrido realizado en la mina de Avino para conocer la opinión de los trabajadores sobre la situación que prevalece entre habitantes de Pánuco de Coronado y directivos de la mina por la llamada "presa de jales" o "depósito de jales en seco", se pudo ver la preocupación, no sólo de ellos, sino de sus familias.

CONFLICTO DATA DEL 2017

El conflicto que prevalece en esta minal, es que desde el 2017 que se anunció la construcción de la presa de jales, los habitantes de Pánuco de Coronado se opusieron a la misma y en aquel tiempo provocaron el paro de la mina.

Sin embargo, se logró un acuerdo para que los directivos de la mina de Avino lograran otra forma de depositar sus jales y evitar la presa.

Ante ello, la directiva de la mina, propiedad de Silver Gold Mine, buscaron otro mecanismo y decidieron realizar una fuerte inversión económica para instalar todo el equipo necesario para un depósito de jales en seco y evitar la presa como se tenía contemplada.

Fernando Félix Cruz, gerente general de la mina de Avino, dialogó el miércoles pasado con El Siglo y reconoció que se tuvo que hacer una inversión millonaria para poder instalar todo un sistema complejo para sacar los jales en seco y evitar tirar la pulpa como se hacía antes en una presa.

Con este nuevo sistema, la mina empezó a limpiar la zona donde habrían de instalar el depósito de jales en seco.

Sin embargo, en el mes de mayo de este año los habitantes de la comunidad de Pánuco de Coronado dejaron clara su oposición a este proyecto, argumentando al principio que se trataba de una presa de jales con escurrimientos que ponía en riesgo a una escuela y a la comunidad en general.

Incluso esta oposición provocó un enfrentamiento entre trabajadores de la mina y habitantes de la comunidad, aunque muchos de los empleados mineros son de ese mismo pueblo.

Cuando se aclaró que no habría presa de jales como tal y que sería un depósito de jales en seco, la oposición de los habitantes de Pánuco se mantuvo, pero ahora era por la contaminación que la mina está haciendo al agua de la región y desde el mes de mayo han mantenido bloqueada la toma de agua que sale del pozo hacia la mina, dejándolos sin este vital líquido.

'AHORA LA MINA CONTAMINA', DICEN POBLADORES

Ya la oposición del pueblo no es por la presa o depósito de jales en seco, sino por la contaminación e inclusive, los pobladores tienen la idea de que de los dos pozos que tienen en la comunidad uno ya está contaminado, como lo refirió Efrén Ramírez Nájera, dueño de una de las tiendas más grandes de Avino.

Don Efrén reconoció que la mina sí trae muchos beneficios al pueblo y genera actividad económica por los empleos bien pagados que se ofrecen, "para qué negarlo", pero asegura que la directiva minera está empeñada en "echar a perder el pueblo y convertirlo en fantasma".

Él sigue convencido de que la mina implementará una presa de jales como tal y que los líquidos de la misma estarán escurriendo al arroyo y contaminándolo, al igual que al manto freático.

"La presa de jales es un foco de contaminación y esa contaminación escurre hasta el río Nazas, por eso nadie la quiere", dijo.

Incluso, señaló que la mina está usando cianuro para la separación de los metales y ese químico es el que arrojan a la presa de jales y es el que finalmente se va al manto freático contaminando el pozo de agua.

'NI ARREGLAN EL CAMINO Y SON LOS QUE MÁS LO DAÑAN'

María Nava, habitante también de Pánuco de Coronado y quien trabaja en la oficina de la parroquia de San Fermín, manifestó que la mina sí deja apoyo para la comunidad, pero también es la que más la está perjudicando.

Al igual que don Efrén, está segura de que, de construirse la presa de jales estará escurriendo contaminación al pueblo.

Tiene la misma idea, la mina busca desaparecer al pueblo de Pánuco de Coronado que dijo, tiene mucha historia.

Pero también señaló que la mina es quien más usa el camino al pueblo y que el mismo se encuentra muy dañado, por lo que al menos debería de arreglarlo.

Reconoció que hay muchos trabajadores de la mina que son de Pánuco de Coronado, pero que esa gente no deja el dinero en el poblado, que se van a Francisco I. Madero para realizar las compras, por lo que el circulante se va a la cabecera municipal y no se queda en el pueblo.

IDEA GENERALIZADA

Habitantes de esta comunidad tienen la misma idea, siguen creyendo que habrá una presa de jales como se construía en antaño o como fue la primera que se construyó en esa mina hace más de 80 años y que da hacia la comunidad de San José.

Y la opinión de los pobladores es que la mina está contaminando con cianuro el manto freático, desconociendo totalmente que el permiso que tiene la mina es para un depósito de jales en seco que no genera escurrimiento ni provoca contaminación.

'NO EXISTE ESE RIESGO DEL QUE HABLAN'

Los jales en secos que se están depositando en la mina de Avino no son peligrosos ni para la sociedad ni para el medio ambiente, no se usan químicos que generen daño, es lo que la gente del pueblo debería de saber, piden los trabajadores de la mina, quienes manifiestan su incertidumbre por el temor a poder perder su empleo.

Esta casa editora pudo ingresar a la mina para dialogar con los trabajadores y conocer su sentir sobre la posibilidad de un cierre por el conflicto entre pobladores y directivos de la mina.

De entrada, todos los trabajadores de la mina expresaron el miedo que tienen ellos y sus familias al cierre de la misma, no sólo por el sustento en el hogar, sino porque saben que no habrá en toda la región un empleo bien pagado, dijeron, como el de la mina.

QUE EL PUEBLO SEPA CÓMO TRABAJA LA MINA

Por eso, varios de ellos manifestaron su interés porque la gente del poblado Pánuco de Coronado conozca cómo se trabaja en la mina y que no existe riesgo para la comunidad.

Osiel Betancourt Moreno, tiene siete años trabajando en la mina de Avino, es el encargado del área de filtrado de jales, el equipo que se tuvo que adquirir nuevo para sacar el jale en seco de la mina y evitar la humedad durante su depósito.

Él es ingeniero en Mecatrónica y estudió en el Instituto Tecnológico Superior de la Región de Los Llanos y vive en la comunidad de Pánuco de Coronado.

Hace dos años que la mina cerró operaciones, él se tuvo que ir a trabajar a un invernadero junto con otras personas, pero lo que ganaba en ese lugar no daba suficiente para mantener a su familia, además ese invernadero de tomate y chile morrón ya cerró.

"Aquí no hay de otra, o te vas de agricultor o a la ganadería, pero la verdad, nada se compara con lo que ganamos aquí, en esas otras áreas no hay futuro", señaló.

Pero también dijo que está enterado de lo que sucede con el pueblo de Pánuco con la mina y existe preocupación no sólo de él, sino de su esposa por lo que pudiera pasar. Él ha explicado a los que ha podido del pueblo cómo se trabaja en la mina para evitar mal información.

"No existe ese riesgo del que hablan porque el jale sale en seco y esta área se encarga de eliminar en más del 90 por ciento la humedad y la que se deja es sólo para poder maniobrar.

"Este jale se compacta y se le cubre con tepetate (roca) para darle estabilidad y evitar que el aíre o la lluvia se lo lleve, entonces, no hay riesgo de que el jale escurra porque no hay nada qué escurrir", explicó. Ese proceso debe de conocerlo la totalidad de la población para evitar estar mal informados, agregó.

'NO SE USAN QUÍMICOS DAÑINOS'

Daniela García Ramírez, es la encargada del área de flotación, donde se separa el mineral, en este caso el cobre, de la roca o mineral estéril, también es habitante de Pánuco de Coronado.

De entrada, aclaró que para lograr este trabajo no se usan químicos dañinos como muchos pueden decir, se usa la calcopirita, agua y las trituradoras.

"Los pobladores deberían de analizar la propuesta de la mina porque no es dañina, no provoca ningún peligro ni mucho menos como lo señalan algunos habitantes de Pánuco", dijo.

Pero a pesar de que sabe que no existe riesgo en el trabajo de la mina, tanto ella como su familia están preocupados por lo que pueda pasar si no se llega a un acuerdo.

"Si esto se cierra, tenemos que buscar otro empleo y nosotros ya nos hemos especializado en esto, tendríamos que irnos de aquí a buscar trabajo en otra mina y estar separados de la familia o llevarme a mi hijo de seis años, pero quién me lo cuidaría", dijo.

TRABAJO FEMENINO

En la mina existen 450 trabajadores y el 40 por ciento de la plantilla laboral es ocupado por mujeres, pero a diferencia de muchas otras minas o empresas con muchos empleados, las mujeres no ocupan sólo los puestos administrativos o de oficina.

En esta empresa minera muchas mujeres se encuentran en lo que es la planta y la mina, pero también muchas de ellas se encuentran manejando la maquinaria pesada. Esa maquinaria que por lo general sólo los hombres usaban por caminos muy reducidos en las mimas.

MUJERES COMO OPERADORAS DE MAQUINARIA PESADA

Son 18 las mujeres que se encuentra trabajando como operadoras de maquinaria pesada y una de ellas es Elida García, habitante también del municipio de Pánuco, quien entró hace más de un año a trabajar en la mina como obrera general, pero cuando se dio la oportunidad de ascender, ella lo tomó.

"Nos ofrecieron subir de categoría como operadores de maquinaria pesada y fuimos varias las mujeres que levantamos la mano y nos capacitaron junto con los hombres y ahora somos más de 10 mujeres operadoras", mencionó.

Por ello, dijo sentirse triste cuando empezó a ver el problema que se estaba ocasionando por una parte de los habitantes del pueblo de querer que cierren la mina.

Ella está casada y tiene dos hijos: "estamos tristes porque no sabemos qué va a pasar, mi esposo también trabaja en la mina, imagínese si nos quedamos sin empleo, aquí no hay en qué más trabajar", señaló.

Y reiteró lo que sus compañeros han señalado, "ojalá la gente supiera en realidad cómo trabaja la mina para que sepan las medidas de seguridad que existen, no sólo para nosotros como trabajadores, sino para no afectar a los demás", agregó.

Por lo pronto, los 450 trabajadores se mantienen operando en la mina, pero no saben a ciencia cierta qué va a pasar a futuro porque mientras los habitantes de Pánuco sigan pensando que la mina los pone en peligro, el riesgo del cierre es permanente.

Sólo queda un año seguro para poder depositar los jales en seco en un tajo de la mina vieja, una vez que se logre tapar ese tajo si se mantiene la oposición a sacar ese jale en seco al depósito destinado, entonces no habrá más que hacer en la mina de Avino.

2017 añoen el que se anunció la construcción de la presa de jales y los habitantes de Pánuco de Coronado se opusieron a la misma.

Este pueblo de Pánuco de Coronado vive de tres economías; la principal es la ganadería. Aseguran que cada familia tiene al menos un par de vacas, otra más de la agricultura y otros de lo que deja la mina. (EL SIGLO DE DURANGO)
Este pueblo de Pánuco de Coronado vive de tres economías; la principal es la ganadería. Aseguran que cada familia tiene al menos un par de vacas, otra más de la agricultura y otros de lo que deja la mina. (EL SIGLO DE DURANGO)

(EL SIGLO DE DURANGO)
(EL SIGLO DE DURANGO)

Leer más de Durango

Escrito en: Mina de Avino Durango Sector Laboral Pánuco de Colorado

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Durango

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Trabajadores manifestaron su interés por que la gente del poblado Pánuco de Coronado conozca cómo se trabaja en la mina y que no existe riesgo para la comunidad. (EL SIGLO DE DURANGO)

Clasificados

ID: 2230749

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx