Durango

Hombres Aliados

Lanzan estrategia 'Hombres aliados' en Durango

La violencia psicológica es la que más se registra en Durango y va desde los insultos hasta las descalificaciones y los apodos. (EL SIGLO DE DURANGO)

La violencia psicológica es la que más se registra en Durango y va desde los insultos hasta las descalificaciones y los apodos. (EL SIGLO DE DURANGO)

CLAUDIA BARRIENTOS

Las dinámicas familiares y sociales que se han repetido durante siglos generando abuelos, padres, hermanos e hijos violentos deben romperse por el bien de todos, no solo de las mujeres, por lo que los hombres también deben ser incluidos en las políticas públicas tendientes a romper el círculo de la violencia.

En tal sentido, a decir de la directora del Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), Alejandra Terrones Ochoa, ya se trabaja en un involucramiento de todos.

"Se está trabajando también con hombres, por supuesto que es importante porque es un sistema que durante siglos ha permanecido, pero ha habido avances, simplemente hace 70 años ni siquiera éramos consideradas las mujeres ciudadanas y eso marca una de las violencias importantes que es no visibilizar ni siquiera nuestra existencia. Entonces seguimos avanzando, aunque por supuesto que hay mucho por hacer todavía", señaló.

Expuso que se inició una estrategia denominada "Hombres aliados" a través de la cual se busca hacer equipo con los varones ya que también son víctimas de una dinámica social desigual.

A través de esta estrategia se pretende que, cuando sean testigos de una situación de violencia, reporten la situación al 911, para una intervención oportuna por parte de la autoridad.

Asimismo, se busca generar espacios libres de violencia a través de acciones como talleres y conferencias, "porque precisamente hay información que es necesario difundir y en la cual tenemos que trabajar para romper estas brechas de desigualdad y estos patrones de violencia en los que tenemos que trabajar", indicó.

Y es que erradicar la violencia es responsabilidad tanto de hombres como de mujeres, para vivir en un entorno de paz. "Todas y todos no solo mujeres podemos perpetuar la violencia, sino hombres y mujeres, entonces es un sistema que tenemos que romper entre todas y todos", reiteró.

VIOLENCIA

La Directora del Instituto Estatal de las Mujeres expuso que la violencia psicológica es la que más se registra en Durango y va desde los insultos hasta las descalificaciones y los apodos; daña porque son violencias muy sutiles que muchas veces no se identifican como una violencia como tal, pero que también afectan la salud y la dignidad de la persona, así como el desempeño de las mujeres en todos los ámbitos, "cuando se genera una violencia psicológica también se producen consecuencias en las que ellas sienten que no son capaces de realizar muchas cosas. Entonces son importantes, tenemos que trabajar en todas, aunque sean desde violencias muy sutiles, hasta las más evidentes como la física, pero todas dañan", expresó.

Asimismo, enfatizó que la violencia más recurrente es la que ocurre en la familia, en el hogar, que puede ser por parte de la pareja, padres, hijos, hermanos y luego la violencia comunitaria, que puede darse desde el transporte público hasta el ámbito educativo.

Leer más de Durango

Escrito en: Hombres Aliados Gómez Palacio violencia de género

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

La violencia psicológica es la que más se registra en Durango y va desde los insultos hasta las descalificaciones y los apodos. (EL SIGLO DE DURANGO)

Clasificados

ID: 2253164

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx