Cultura

Alejandro Figueroa Moreno

Lagunero Alejandro Figueroa Moreno escribe sobre un futuro no distópico

Discrepa con esa visión donde se idealiza en demasía a los adelantos científicos

Quien esté interesado en un ejemplar puede contactar con el propio autor. (RAMÓN SOTOMAYOR)

Quien esté interesado en un ejemplar puede contactar con el propio autor. (RAMÓN SOTOMAYOR)

SAÚL RODRÍGUEZ

Tiene en claro su gusto por la ciencia ficción y que sus anteriores textos han estado cargados de crítica social. El escritor Alejandro Figueroa Moreno ha decidido escribir un libro donde el futuro no es una distopía. Discrepa con esa visión donde se idealiza en demasía a los adelantos científicos, viéndolos como perfectos y benéficos para la vida. En su concepción, esa idea debe cuestionarse.

“Respecto a lo que son los adelantos en el futuro, vemos muchas obras distópicas, catastróficas, donde el ser humano finalmente va a quedar esclavizado, incluso hasta convertido en cyborg”.

En Año 3721, Figueroa Moreno plasma ensayos breves ficcionados sobre el tema antes citado, pero intenta darle un giro al cliché: en esta ocasión la tecnología no se sobrepone al razonamiento humano ni se concretan los planes de una automatización. “La inteligencia artificial no se sale con la suya”.

Los planes frustrados en este texto proponían, por ejemplo, que el ser humano tuviese una pantalla de celular implantada en la cabeza. “Pero termino diciendo que son esfuerzos inútiles las estrategias de convertir lo virtual en real”.

En total, son 50 ensayos ficcionados. La redacción del libro tuvo una duración de tres años. Aunque eligió hacer ensayos, confiesa que le hubiera gustado más contar con ilustraciones que acompañaran a la idea.

“Quise que fuera algo breve, como algo de reflexión, porque siento que la comunicación también está muy limitada. Ahorita sólo nos estamos comunicando por redes sociales, por medios. Si de por sí entre seres humanos no nos entendemos cara a cara y ahí se presta a malinterpretación. Vemos a una persona solamente en fotos y nos imaginamos que así es su vida; son prejuicios y conjeturas, por eso invito a no idealizar tanto la tecnología”.

1747336
La redacción del libro tuvo una duración de tres años. (RAMÓN SOTOMAYOR)

Año 3721 es una publicación independiente. El autor resalta el esfuerzo que implica publicar una obra literaria sin el apoyo de una editorial. Las presentaciones del volumen están planeadas para realizarse en enero de 2024, tanto en Torreón como en Ciudad de México. Quien esté interesado en un ejemplar puede contactar con el propio autor a través del correo electrónico [email protected].

“Algo sí es seguro, los novedosos artilugios que van saliendo al mercado son hoy por hoy, los bisnietos de lo que está por venir. Cada página del libro Año 3721, sin ser un repaso cronológico, permite asomarse al lector a un porvenir imaginario; como si hojease al azar una hemeroteca futurista o una máquina del tiempo”, se indica en la reseña.

Alejandro Figueroa Moreno es escritor y editor independiente. Nació en Torreón y es licenciado en Ciencias de la Comunicación, por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Además de Año 3721, ha publicado obras como De Frases a Frases (2008), Cínicos (2009), Primer tratado sobre los viles (2010), Perverso (2011) y  Riesgos al dormir sobre la arena semicompacta (2014).

Sus libros se han presentado en foros como la Feria Internacional del Libro Coahuila en 2009 y 2010, y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) en 2015.

Leer más de Cultura

Escrito en: Literatura Año 3721 Alejandro Figueroa Moreno Moreno, libro, Figueroa, humano

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Quien esté interesado en un ejemplar puede contactar con el propio autor. (RAMÓN SOTOMAYOR)

Clasificados

ID: 2250336

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx