Espectáculos Famosos Conciertos Cine Música PELÍCULAS

Ojitos de huevo

En producciones como Ojitos de huevo y CODA, la inclusión es protagonista

Series y películas que tienen como protagonistas a personas con discapacidad

(FOTO: ESPECIAL)

(FOTO: ESPECIAL)

EL SIGLO DE TORREÓN

El éxito de la serie de Netflix Ojitos de huevo, ha llamado la atención de los fans de series y películas, pero no es el único contenido que dentro de su trama incluye algún personaje con discapacidad y que en la vida real es interpretado por un actor o actriz que en realidad la padece.

Aquí algunas de estas producciones:

OJITOS DE HUEVO

El fenómeno del momento es sin duda Ojitos de huevo, protagonizada por Alexis Arroyo y Kike Vázquez, dos standuperos con discapacidad, en el caso de Arroyo es la ceguera y Vázquez tiene parálisis cerebral.

Ojitos de huevo cuenta la historia de un par de amigos que se van de su hogar a la Ciudad de México para probar suerte como comediantes, enfrentando así la discriminación, retos y burlas de sus respectivas condiciones, pero eso sí, con mucho humor.

El director lagunero Anwar "Pato" Safa, habló de sus actores en una entrevista: "Tanto Alexis como Kike le inyectaron mucho de su vida a este proyecto, tuvieron mucho input en los guiones, es una serie que le hace justicia a su punto de vista del mundo capacitista donde se mueven y la verdad qué padre que ha tenido ese éxito", dijo al diario El Universal.

Recientemente se confirmó que Ojitos de huevo contará con una segunda temporada en la plataforma de "streaming".

LA LUZ QUE NO PUEDES VER

La miniserie de Netflix, La luz que no puedes ver, basada en el libro homónimo de Anthony Doerr, presenta a "Marie-Laure LeBlanc", una joven ciega que mantiene viva la esperanza de un joven soldado alemán (y probablemente de muchas otras personas) a través de sus transmisiones de radio clandestinas durante la Segunda Guerra Mundial.

El papel de "Marie-Laure" es interpretado por dos chicas ciegas, la pequeña de ocho años, Nell Sutton, quien le da vida al personaje en los "flash backs" a su infancia y Aria Mia Loberti, quien es "Marie" en su etapa de adulta.

La búsqueda global del director Shawn Levy, rindió frutos con estas actrices y además dejó para él una nueva perspectiva de dirección, pues las indicaciones a las actrices tuvieron que ser diferentes.

"Fue una experiencia completamente nueva para mí, desde el principio tenía que explicarle a Aria que cuando actúas para una cámara tu rostro puede comunicar grandes cosas sin hacer grandes expresiones", contó Levy en una entrevista.

"A veces le decía: 'puedes hacer menos con tus cejas' y ella respondía: 'bueno, eso tienes que explicarlo más porque nunca me he visto en un espejo'. Imagina cómo construyes una identidad y un sentido de tu lugar en el mundo sin esas herramientas, entonces literalmente tenía que ser como el espejo de Aria", completó.

En esta serie también destacan las actuaciones de Mark Ruffalo como "Daniel LeBlanc", el padre de "Marie" que le enseña no solo a sobrevivir sola, sino a desenvolverse completamente en la sociedad marcada por la guerra; y Hugh Laurie, conocido por su protagónico como Dr. House, quien interpreta al tío de la protagonista.

CODA

La ganadora del Oscar a mejor película, CODA, cuenta la historia de "Ruby", una joven que es la única de su familia con la capacidad de escuchar, ya que sus padres y hermano son sordos.

En esta cinta "coming-of-age", la protagonista debe ayudar a sus padres trabajando en el negocio familiar, pero al descubrir su capacidad y su gusto por el canto, debe decidir para el futuro entre su pasión y la ayuda que brinda a su familia.

En la vida real, los actores Troy Kotsur, Marlee Matlin y Daniel Durant, quienes dan vida al padre, madre y hermano de "Ruby" respectivamente, tienen una discapacidad auditiva.

La película que incluye en su elenco al mexicano Eugenio Derbez, estuvo entre lo mejor del 2021 en Hollywood y abrió una nueva conversación a la inclusión cuando el actor Troy Kotsur ganó el Oscar a mejor actor de reparto.

UN LUGAR EN SILENCIO

Otra actriz con una discapacidad auditiva y que deslumbró en la pantalla es Millicent Simmonds, quien dio vida a "Regan", la hija sorda del matrimonio conformado por "Lee Abbott" (John Krasinski) y "Evelyn" (Emily Blunt).

Esta familia, que además cuenta con otros dos niños, debe sobrevivir en un mundo atacado por alienígenas que aparecen cuando escuchan algún sonido, por lo que tendrán que aprender a sobrevivir en silencio.

Para esta película los productores no contaban con contratar a una actriz con discapacidad auditiva, sin embargo Krasinski, quien también es el director, presionó para que se lograra debido a que quería que la actriz pudiera enseñarle sobre la sordera en el set y que lo viviera, no que lo fingiera.

Leer más de Espectáculos

Escrito en: Ojitos de Huevo

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Espectáculos

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(FOTO: ESPECIAL)

Clasificados

ID: 2258841

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx