
La temporada de Influenza Estacional 2022-2023 comprende del 3 de octubre de 2021 al 31 de marzo de 2023. (Foto: ANGÉLICA SANDOVAL / EL SIGLO DE TORREÓN)
Como parte de la temporada de Influenza Estacional 2022-2023, la Jurisdicción Sanitaria No. 6 cumplió la meta de vacunación contra dicha enfermedad en los municipios de Torreón, Matamoros y Viesca.
La coordinadora del Programa de Vacunación, Elia Rodríguez Aguirre dijo que de octubre de 2022 a la fecha se lograron aplicar 35 mil 560 vacunas contra la Influenza. Una primera remesa se recibió con 10 mi biológicos, un segundo cargamento con 15 mil dosis y el último cargamento fue de 10 mil 560 vacunas.
Las vacunas son gratuitas y se administraron por la vía intramuscular en en Centros de Salud rurales y urbanos, así como en Hospitales generales e integrales.
Es importante resaltar que la temporada de Influenza Estacional 2022-2023 comprende del 3 de octubre de 2021 al 31 de marzo de 2023 y se distribuyeron vacunas a instituciones como la Secretaría de Salud a través de las Jurisdicciones Sanitarias, al Seguro Social Ordinario y Bienestar y al ISSSTE.
La vacuna contra la influenza previene la forma más grave de las infecciones respiratorias y como en cada temporada, se dio prioridad a las personas con mayor riesgo de enfermedad grave o complicaciones, como lo son embarazadas, adultos de más de 60 años, niños de entre 6 y 59 meses, personal de salud y grupos de riesgo de entre 5 y 59 años con enfermedades crónicas o inmunodepresión.
Aunque ya se completó la meta de vacunación en la Jurisdicción Sanitaria No. 6 de la Secretaría de Salud y no hay disponibilidad de biológicos en hospitales generales e integrales y centros de salud de Torreón, Matamoros y Viesca, la población puede acercarse a las unidades médicas del IMSS.
Recientemente, el Seguro Social en Coahuila informó que la campaña nacional de vacunación contra la Influenza continúa en las unidades médicas por lo que se hace un llamado a la población que no ha recibido el biológico a solicitarlo, ya sea en su clínica más cercana o en los módulos que se instalan en centros y plazas comerciales o públicas.
El pasado 16 de enero del año pasado, el coordinador de enfermería en Salud Pública, Jesús Armando Seca Rivas, informó que desde el año anterior inició la aplicación de este biológico, y al momento se ha logrado una cobertura del 89% de la meta establecida, lo que se traduce a más de 540 mil dosis.
En 2022, la Secretaría de Salud del estado destacó la importancia de que las personas se vacunaran antes del mes de diciembre, ya que a partir de este mes de enero está presente la mayor actividad viral. El virus de la Influenza se transmite con facilidad de una persona a otra a través de gotitas expulsadas con la tos o los estornudos y al hablar. Debe sospecharse de Influenza cuando se tiene alguno de los siguientes síntomas: fiebre o sentirse afiebrado/con escalofríos, tos, dolor de garganta, mucosidad nasal o nariz tapada, dolores musculares y corporales, dolores de cabeza y fatiga.