
El fenómeno de la violencia contra la mujer presenta un repunte en determinados meses, como por ejemplo en julio y agosto. (ARCHIVO)
De 100 a 120 denuncias recibe de manera mensual el Centro de Justicia para la Mujer de Gómez Palacio, se llegan a judicializar de 30 a 50 carpetas, lo que representa un 41 %; de éstas, el 90 % están relacionadas con casos de violencia familiar.
Lourdes Yadira Padilla Rodríguez, agente del Ministerio Público de la Vicefiscalía General del Estado de Durango, región Laguna y responsable actual del Centro de Justicia, detalló que la violencia familiar, dentro del Artículo 300 del Código Penal del estado de Durango, se define como "el acto abusivo de poder tendiente a dominar de manera física económica, sexual, patrimonial a una persona con la que esté o se haya estado unido para algún lazo de parentesco".
De acuerdo con Padilla Rodríguez el fenómeno de la violencia contra la mujer presenta un repunte en determinados meses, como por ejemplo en julio y agosto, en los que regularmente los pequeños están de vacaciones de verano y también coincide con el período de regreso a clases, donde se generan muchos gastos para las familias.
"Hay meses en los que sabemos que repunta la violencia familiar como lo fue a lo mejor en agosto o julio, pero hay meses en los que desciende la violencia familia como lo es precisamente ahora en noviembre y diciembre", explicó.
Con relación a los casos registrados en el mismo período, pero en 2022, se ha registrado una baja de 10 % por el tema de violencia familiar.
En cuando a las condiciones en las que han llegado las mujeres mayores de edad víctimas de violencia, explicó Padilla que son muy distintas en cada uno de los casos. "En distintas circunstancias dependiendo de la situación, obviamente no llega una persona que viene por omisión de cuidados que una persona que acaba de ser víctima de violación", detalló.
Fue clara al mencionar que entre 30 a 50 carpetas se llegan a judicializar. "Depende mucho también de la colaboración de cada una de las usuarias toda vez que para nosotros para poder llevar a cabo el proceso... necesitamos de que ellas comparezcan, nos hagan del conocimiento de la situación y podamos llevar a cabo investigación en cuanto a peritajes que nos permitan establecer la comisión del hecho ilícito; en este caso pues que la usuaria venga se pueda someter a una valoración médica, a que se le realice alguna secuencia fotográfica de las lesiones que presenta, a que se le haga alguna valoración psicológica; sí contamos con la cooperación de ellas hemos estado judicializando alrededor de entre 30 y 50 carpetas de investigación por mes hacia el juzgado en donde ahí pues ya se le da el trámite correspondiente".