Torreón Ayuntamiento de Torreón Accidentes viales RIÑAS LGBT Clima en La Laguna

Inifap

Investigan uso óptimo del agua en región

Señalan especialistas que en la agricultura se emplea el 70 % de extracción total del agua

La agricultura, especialmente de riego, es el sector con mayor extracción y uso consuntivo de agua, explica Inifap. (EL SIGLO DE TORREÓN)

La agricultura, especialmente de riego, es el sector con mayor extracción y uso consuntivo de agua, explica Inifap. (EL SIGLO DE TORREÓN)

FABIOLA P. CANEDO

Mientras que los escurrimientos naturales de agua están a poco más del 20 por ciento a nivel nacional y sólo 7 por ciento llega a los acuíferos, la agricultura se utiliza un 70 por ciento de la extracción total.

El encargado del Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica en Agua y Suelos del Inifap, Ramón Trucíos Caciano, expuso que la agricultura, especialmente de riego, es el sector con mayor extracción y uso consuntivo de agua.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), este sector usó el 70 por ciento de la extracción total durante 2011.

Entre 68 y 76 por ciento va dirigida a la agricultura a nivel nacional, del 14 al 15 por ciento al uso público y del 5 a 8 por ciento al sector industrial.

El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) impulsa líneas de investigación para un uso óptimo del agua.

Trucíos Caciano mencionó que los escurrimientos naturales de agua se encuentran entre el 22 y 23 por ciento a nivel nacional y, de ellos, sólo 7 por ciento se va a los acuíferos. Sin embargo, se tienen mayores requerimientos y no se respetan las tasas de recuperación del ciclo hidrológico.

En 1950, ejemplifico, la disponibilidad ascendía a 18 mil metros cúbicos por habitante y este volumen se redujo a tres mil 692 metros en 2015. No obstante, hay zonas de la República con menos de dicha disponibilidad.

De ahí que a través del Programa Nacional de Investigación en Agua del Inifap se determinaron dos problemáticas: la disminución en cantidad y calidad de los recursos hídricos.

Dentro de ésta, el Instituto propone líneas de investigación en el uso de información y captación de datos, cultivos alternativos para regiones áridas y semiáridas, cosecha de agua de lluvia, manejo de estrés hídrico en los cultivos, manejo y reutilización de aguas residuales para uso agrícola, entre otros.

El segundo refiere a la baja eficiencia de riego agrícola en el agua y, por tanto, la propuesta es impulsar la optimización de sistemas de riego a través del manejo y operación, evaluación del desempeño instrumental para la medición de la humedad del suelo, agricultura de precisión y creación de fuentes alternativas de energía renovable en el riego, por mencionar algunas.

Leer más de Torreón

Escrito en: Inifap Agua potable agricultura FAO Productores Agrícolas

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

La agricultura, especialmente de riego, es el sector con mayor extracción y uso consuntivo de agua, explica Inifap. (EL SIGLO DE TORREÓN)

Clasificados

ID: 2241153

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx