Durango

Impuesto Ecológico

Impuesto verde se ajusta a la baja, pero sí va en Durango

En los primeros minutos de ayer aumentaron los recursos para el Poder Judicial

Para la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) se consideró un incremento por más de 150 millones de pesos. (ARCHIVO)

Para la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) se consideró un incremento por más de 150 millones de pesos. (ARCHIVO)

JUAN M. CÁRDENAS

El Congreso del Estado aprobó, sin debate y por unanimidad en los primeros minutos de este viernes, el Paquete Económico del Gobierno del Estado, en el que destacó el ajuste a la baja de los impuestos ecológicos y el incremento al Poder Judicial. En el paquete económico que contiene las Leyes de Ingresos y de Egresos, por el orden de 42 mil 629 millones de pesos, no se consideraron nuevos impuestos, incrementos, ni actualización de tasas. Por el contrario, el dictamen emitido por la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública incluyó un ajuste a la baja en los impuestos ecológicos, dependiendo del tipo de material que se extraiga.

La diputada Sughey Torres Rodríguez, presidenta de dicha Comisión, detalló que la disminución de los montos de los llamados impuestos ecológicos, si bien tienen el fin de proteger el medio ambiente, no deben lesionar la economía de los duranguenses. Por lo que ejemplificó el caso del cobro del metro cúbico por explotación de cantera, que disminuirá de 19.54 en el 2023 a 9.62 pesos para el año 2024.

"El Presupuesto desde el Ejecutivo se construyó con base cero; es decir, considerando el gasto real de cada ente público para evitar desequilibrios o necesidad de partidas extras al final del ejercicio", explicó por su parte el diputado local Luis Enrique Benítez Ojeda previo a la discusión del dictamen.

Añadió que el presupuesto para el próximo año contendrá un incremento de recursos para el Poder Judicial, pasando de 457 a 541 millones de pesos, lo que representa 84 millones más que en el ejercicio fiscal 2023 y que se destinarán a la construcción de infraestructura para nuevas salas y las nivelaciones salariales exigidas recientemente por los trabajadores.

Para la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) se consideró un incremento por más de 150 millones de pesos, lo que significa que pasará de mil 925 millones que ejerció en 2023 a dos mil 76 millones de pesos.

Pero el proceso electoral que se vive actualmente en Durango también quedó reflejado en el Presupuesto de Egresos del 2024, pues al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) se le otorgó un incremento de 205 a 335 millones de pesos, situación que se reflejó también en el Tribunal Electoral, que pasó de 45 a 62 millones de pesos de un año a otro.

Benítez Ojeda subrayó también el incremento presupuestal que se plasmó para la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, que crecerá en 20 millones de pesos, pasando de 42 millones ejercidos este año a 62 millones de pesos para el próximo. "Los diputados estamos destinando también mayores apoyos al Centro Estatal de Cancerología, al Instituto de Salud Mental y apoyo al deporte. A la propuesta del Ejecutivo le agregamos seis millones de pesos más a estos rubros, que se incluirán en la Secretaría de Salud y el Instituto del Deporte", abundó.

Leer más de Durango

Escrito en: Presupuesto de Egresos Impuesto Ecológico Empresarios Durango CCE Canacintra Gómez Palacio

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Para la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) se consideró un incremento por más de 150 millones de pesos. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2259200

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx