Nacional Elecciones 2024 Presidencia 2024 Claudia Sheinbaum

Huracanes

Huracán 'Otis' devasta Acapulco, ¿qué otros fenómenos han sido desastrosos?

El paso del huracán desconectó los sensores sísmicos de la Ciudad de México

INFOGRÁFICO: JOSÉ DÍAZ

INFOGRÁFICO: JOSÉ DÍAZ

EL SIGLO DE TORREÓN-AGENCIAS

El huracán "Otis", con categoría 5, devastó Acapulco.

La ciudad está severamente dañada. Hay caos, rapiña, desolación, destrucción. Está incomunicada: no hay servicio de telefonía, internet ni luz eléctrica, tampoco transporte público. Los comercios están cerrados, al igual que las gasolinerías.

Llegar a Acapulco fue una odisea. Desde la Autopista del Sol se comienza a ver la devastación: árboles arrancados desde la raíz, como si los hubiera sacado un gigante. Derrumbes. Se puede avanzar sin problemas hasta el kilómetro 360, ya muy cerca de Acapulco. Ahí, un alud de tierra expandido en unos 500 metros impide el paso.

Soldados con pala y pico intentaron liberar la vía, pero no le hicieron nada a toneladas de tierra.

Desde las 14:00 horas habilitaron el carril del sentido Acapulco-México; la prioridad fue el paso de camiones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y los convoyes del Ejército, que en tráiler transportaban maquinaria pesada. A las 20:00 horas de este miércoles seguían llegando a Acapulco camiones de la CFE.

Hasta las 16:00 horas, el paso se abrió para todos. Cuatro horas de camino después, ahí está Acapulco. Apenas se avanza unos kilómetros y se muestran los efectos de "Otis".

Una fila de más de dos kilómetros conformada por automóviles esperan salir del puerto. La mayoría son turistas. El bulevar Vicente Guerrero, la vía de acceso a la ciudad, muestra un poco lo que está pasando. Todo es un caos. Decenas de personas, incluso familias completas, pasan corriendo con carritos del supermercado llenos de productos, otros en sus autos llevan montados refrigeradores, colchones, estufas.

En esa avenida hay dos Aurrerá, un Soriana, un Coppel y un Elektra. Todas esas tiendas fueron saqueadas sin que nadie lo impidiera.

Conforme se avanza, se ve la fuerza con la qué pasó Otis. Árboles inmensos arrancados desde la raíz y coches aplastados por postes o anuncios.

Unos kilómetros de tranquilidad se encuentran en el Maxitunel, pero cuando se sale... nuevamente el desastre: árboles caídos, negocios destrozados, tráficos, caos y gente raqueando.

De inmediato se toma la avenida Farallón hasta la Diana, en la Costera Miguel Alemán.

Aquí la imagen es devastadora, la principal avenida del puerto se encuentra estrujada, desfigurada.

No luce espléndida, como en sus mejores tiempos. Turistas deambulan, unos no saben dónde dormirán, otros buscar salir. Árboles caídos por dónde sea, las fachadas de los negocios están destruidas.

Así sólo está la Costera, las colonias deben estar igual.

La noche cayó y Acapulco se quedó en la penumbra.

Hasta la noche de este miércoles, las autoridades no habían dado un saldo oficial de daños, de damnificados, de posibles desaparecidos o de víctimas.

DESCONECTADOS, SENSORES SÍSMICOS

"Otis" dejó sin Alerta Sísmica a la Ciudad de México.

La red que detecta movimientos telúricos en el Pacífico y que activa el sonido de advertencia con antelación en los 12 mil 825 postes del C5 es operada por el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES).

Este último informó ayer que 27 sensores en la costa de Guerrero y Michoacán resultaron dañados tras el paso del huracán categoría 5, que devastó Acapulco y sus alrededores.

"En caso de que ocurriera un sismo fuerte, próximo a los sensores afectados, no se podrá emitir un aviso de alerta sísmica", reportó el CIRES, operada por una asociación civil.

Hasta ayer, ni el Gobierno de la Ciudad ni el federal habían dado estimaciones de cuánto tiempo podrían tomar las reparaciones y reconexiones.

"Si bien, las brigadas de ingenieros (...) están listas para realizar el trabajo de recuperación en los sitios de comunicaciones del SASMEX (Sistema de Alerta Sísmica Mexicano), se tiene conocimiento de daños en algunos caminos principales en la región por vía terrestre, por lo que se estima que tomará mayor tiempo del normal llegar a atender los daños", agregó el CIRES.

SkyAlert, empresa privada que también genera una alerta sísmica, reportó daños en por los menos 12 sensores situados en las costas de Guerrero.

"La magnitud de las afectaciones por el huracán ha dejado nuestra infraestructura temporalmente inoperativa", informó.

En cuanto se restablezcan los servicios de luz e internet, agregó, estarán en posibilidades de reactivarlos.

...Y EL SISMOLÓGICO

El Servicio Sismológico Nacional (SSN), a cargo del Instituto de Geofísica de la UNAM y el cual reporta epicentros y magnitudes después de un temblor, reportó daños menores y operación normal.

Cabe recalcar que buena parte de los sensores -tanto públicos como privados y del CIRES, como del Meteorológico- están colocados sobre las costas de Guerrero y Michoacán dado a que se trata de una zona habitual de epicentros.

La ciudad está severamente dañada. Hay caos, rapiña, desolación, destrucción. (FOTO: ANGÉLICA SANDOVAL)
La ciudad está severamente dañada. Hay caos, rapiña, desolación, destrucción. (FOTO: ANGÉLICA SANDOVAL)

Leer más de Nacional

Escrito en: Huracanes Huracán Otis

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

INFOGRÁFICO: JOSÉ DÍAZ

Clasificados

ID: 2244262

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx