Torreón

HG de Torreón

'Hospital General de Torreón, un gran pendiente', reconoce secretario de Salud de Coahuila

Roberto Bernal dijo que falta atender los daños a la infraestructura

Las goteras salieron a relucir con las lluvias y evidenciaron la baja calidad de impermeabilización.

Las goteras salieron a relucir con las lluvias y evidenciaron la baja calidad de impermeabilización.

ANGÉLICA SANDOVAL

El secretario de Salud de Coahuila, Roberto Bernal Gómez, dijo que uno de los pendientes que dejará la dependencia a su cargo será "una buena impermeabilización" en el Hospital General de Torreón. "Depende de muchas cosas que individualmente no puedes hacer aunque quisieras. Yo hubiera querido que no hubiera ninguna gotera en los hospitales", expresó. El funcionario comentó que en estos días se ha estado trabajando en el asunto y que están viendo las garantías con la empresa proveedora.

Añadió que "hay mucho que trabajar" en la infraestructura hospitalaria, que no hubo apoyo del gobierno federal y que gran parte de los recursos en esta administración estatal se destinaron a la atención de la pandemia por COVID-19. "Los recursos se orientaron a lo que la emergencia requería", apuntó.

Ayer, Bernal Gómez comentó que el gobernador Miguel Riquelme le pidió que deje suficiencia de medicamentos y vacunas y que aún no comienza con la entrega-recepción. Dijo que cuando concluya este sexenio, retomará sus actividades como médico cirujano y que tiene un ofrecimiento para encabezar cirugía robótica en Torreón.

REALIZAN 'REAJUSTE'

En tanto, en el Hospital General de Torreón hicieron un "reajuste" en el área de Tococirugía, luego de las filtraciones de agua que se reportaron el domingo pasado en la sala dos, donde se vigila la evolución de pacientes embarazadas que están en trabajo de parto.

Las goteras, salieron a relucir con las lluvias y evidenciaron la mala calidad de los trabajos de impermeabilización que se habían hecho en el segundo semestre del año pasado. Se gastaron 923 mil 974.80 pesos en la impermeabilización de una superficie de 1,691.21 metros cuadrados (m²) y aparte, el gobierno del estado hizo una inversión adicional por concepto del cambio de 112 plafones, 45 de ellos fueron de Toco.

La directora de la clínica, Carmen López Rubio informó ayer que en la clínica cuentan con tres salas de toco, por lo que una quedó fuera de servicio y se atenderá a las mujeres en las otras dos. "En ningún momento se ha dejado de dar la atención, nada más se cuida que la paciente esté protegida y que esté atendida", sostuvo.

López Rubio indicó que en Tococirugía, hay ocasiones en que se brindan 5, 7 o hasta 10 servicios diarios por turno (matutino, vespertino, nocturno A, nocturno B y fin de semana).

'SE FUE A DONDE ES FELIZ'

A unos días de que concluya la administración estatal, la Secretaría de Salud de Coahuila hizo un nuevo nombramiento en la Dirección Administrativa del Hospital General de Torreón. Salió Moisés Gorgón Carrillo y a partir del 1 de noviembre del año en curso, entró en funciones Mario Molina López, quien se desempeñaba en el área de Contabilidad en la Secretaría de Finanzas del estado.

El secretario dijo que este movimiento fue porque Gorgón Carrillo presentó su renuncia "para irse a trabajar a otra parte, donde es feliz, él se fue, entonces tenía que nombrar a otro, no son cosas que dependan de nosotros".

Leer más de Torreón

Escrito en: Hospital General de Torreón General, secretario, Salud, Hospital

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Las goteras salieron a relucir con las lluvias y evidenciaron la baja calidad de impermeabilización.

Clasificados

ID: 2249732

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx