Gómez Palacio y Lerdo Educación Elecciones 2025 AYUNTAMIENTO DE LERDO

dengue

Hombre de 31 años de Gómez Palacio da positivo a dengue

Es el primer caso que registra oficialmente en la Jurisdicción Sanitaria 2

(ARCHIVO)

(ARCHIVO)

ANGÉLICA SANDOVAL

Un hombre de 31 años de edad, originario del municipio de Gómez Palacio, dio positivo a dengue. Este sería el primer caso que se registra de manera oficial en la Jurisdicción Sanitaria No. 2 de La Laguna de Durango.

La Secretaría de Salud del estado informó que el caso fue clasificado como Dengue No Grave (DNG) y que fue notificado por parte de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 10 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Las autoridades de salud estatales llamaron a la población a identificar los signos y síntomas del dengue para poder recibir atención médica inmediata. Esta enfermedad se caracteriza por dolor de cabeza; en casos graves, sangrado por nariz o encías o moretones en la piel; vómito o pérdida del apetito; dolor abdominal intenso; dolor en articulaciones; malestar general; dolor en músculos; fiebre leve; sarpullido y náuseas.

A finales de agosto de este año y de forma simultánea, los gobiernos de Coahuila y Durango dieron inicio en La Laguna a la Segunda Jornada Nacional de Lucha contra las Arbovirosis 2023 (zika, dengue y chikungunya), bajo el lema de “Ya te la sabes, elimina los criaderos”.

La intención fue realizar diferentes acciones sanitarias en las comunidades rurales y urbanas colindantes de dichas entidades para disminuir el riesgo de aquellas enfermedades que son transmitidas por el mosquito del género Aedes aegypti y que pueden ser mortales.

Los trabajos se concentraron en sectores específicos como entornos educativos en todos sus niveles, sin descuidar diferentes entornos públicos y privados; se consideró control larvario, rociado intradomiciliario cuando haya casos probables, nebulización, supervisión de ovitrampas, encalado y entrega de abate. Y como parte del programa de descacharrización, se hizo el exhorto a la población para que volteen cubetas, tambos, tinas o cualquier objeto en el que se pueda acumular agua; compacten y depositen en la basura las botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan porque pueden acumular agua, así como también que identifiquen y eliminen criaderos de mosquitos dentro de casa y cambien el agua de los floreros y bebederos de mascotas cada tercer día.

Leer más de Gómez Palacio y Lerdo

Escrito en: Dengue

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Gómez Palacio y Lerdo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2236117

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx