
Se dio a conocer que ya se están ofertando plazas de empleo para los trabajadores que se quedan sin su fuente laboral. (EL SIGLO DE DURANGO)
Hay hermetismo en torno a los motivos que llevaron al cierre de la empresa Carhartt en Durango, los cuales se prevé dar a conocer en los próximos días, informó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Durango, Eduardo Rodríguez Gálvez.
Explicó que se pierden más de 800 empleos directos, pero también una importante cantidad de empleos indirectos.
"Hablan ellos de tener alrededor de 130 afectaciones indirectas que son los que dan servicios", manifestó.
Al respecto, comentó que ya se están ofertando plazas de empleo para los trabajadores que se quedan sin su fuente laboral.
Sobre las razones que llevaron al cierre a esta empresa que ya tenía más de dos décadas en Durango, dijo que aún no se conocen de manera oficial.
"Yo conozco muy bien esa planta porque yo le trabajo pero están muy hermético el tema, no hay nada oficial y yo creo que lo conveniente es esperar la postura oficial", señaló.
Detalló que, según le informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, se dará a conocer en los próximos días lo relativo al cierre y los resultados de las negociaciones para la atracción de nuevas empresas.
Destacó que el Gobierno del Estado está buscando la llegada de empresas y se ha concretado también la ampliación de algunas en el CLID, lo que también abona a la economía.
"Esperemos que rápido se pueda resarcir ese porcentaje negativo que, de una u otra manera, lo que más nos preocupa cuando vemos estas noticias, es el impacto que va a tener en la economía de los duranguenses", indicó.
CIERRE PREOCUPA A EMPRESARIOS
Para la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Magdalena Gaucín, es preocupante este cierre y se dará seguimiento para que los trabajadores no queden desprotegidos, sean liquidados adecuadamente y puedan ser reubicados.
"La empresa es una empresa muy seria y se trata de buscar donde se puedan reacomodar porque estamos hablando de estos empleos directos, pero vamos a hablar de los indirectos, el transporte, la comida, todo lo que mueven estas dos plantas que finalmente se cierran aquí en Durango", indicó.
Por lo que consideró que la compensación con las nuevas empresas que se prevé que lleguen a Durango podría darse en el mediano plazo.
"A lo mejor en el mediano plazo, no inmediatamente, pero esperamos que poco a poco, con la llegada de nuevas empresas, los podamos colocar, es muchísima gente, es solamente una parte los empleos directos, pero falta toda la derrama de empleos indirectos", señaló.
Y confió en que las nuevas empresas que se está gestionando que lleguen a Durango se instalen en la capital, ya que se necesitan más empleos.
"Ojalá que fueran aquí en la capital porque es donde tenemos el problema más grave ahorita con este cierre. Ojalá que podamos cumplir las expectativas, sobre todo en Durango capital para que se puedan establecer empresas de gran capacidad que puedan dar lo que nosotros estamos buscando porque tenemos un déficit y con este cierre nos abre un panorama mayor en el tema de la captación de capital humano", indicó.
Y es que, la mayor parte de las empresas se van a La Laguna ya que, a decir de la entrevistada, en Durango se tiene que competir con una infraestructura distinta, "la distancia con Torreón no nos ayuda mucho".
Por lo que enfatizó que se debe tener claro un polo de desarrollo y con qué ciudad se va a asociar Durango, lo que tiene muy claro Gómez Palacio que trabaja con Torreón.
El cierre de la empresa se está realizando manera paulatina y será el 20 de octubre cuando cierre sus puertas de forma definitiva, solo se estará cumpliendo con los compromisos ya establecidos de fabricación de ropa.
VIGILAN QUE SE RESPETEN DERECHOS
A través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado se informó que no solamente cerraron las plantas ubicadas en esta entidad sino de todo el país, al ser una determinación de la empresa.
Sin embargo, se aseguró que serán respetadas las prestaciones y derechos de los trabajadores, ya que se liquidarán conforme a la ley.
Asimismo, se dio a conocer que por parte de la Secretaría del Trabajo se mantendrá la vigilancia, para verificar que los derechos de los trabajadores se respeten, por lo que ya se hizo presencia con personal de la dependencia en ambas plantas, para poder brindar asesoría a los trabajadores.
Se informó que son aproximadamente mil trabajadores los que laboraban en esta empresa, de los cuales, en conjunto con otras maquiladoras, ya se pudieron abrir 500 vacantes que se pondrán a disposición de los interesados.
"De igual manera los estamos invitando a que se acerquen al Servicio Nacional del Empleo para brindarles nuestro abanico de opciones de empleo y con esto ayudar a que no pierdan su continuidad laboral", se exhortó por parte de la dependencia.