Finanzas INFONAVIT Wall Street Empresarios

Los Analistas

Hablando de negocios

(ARCHIVO)

(ARCHIVO)

GUILLERMO MUÑOZ

En reunión extraordinaria del Consejo de Administración de la firma comercial Chedraui analizaron su planeación estratégica y acordaron la apertura de entre 80 y 100 unidades de negocios de su formato club de precios Smart & Final, es decir la firma crecerá casi un 600 por ciento, ya que actualmente cuenta con solo 17 establecimientos, o en términos redondos aumentará 6 veces su incursión de mercado.

En la misma reunión se acordó crecer anualmente con 150 supercitos Chedraui para llegar a un total de 700 en los próximos cinco años. Además, la empresa contempla construir en nuestro país siete tiendas Chedraui, y tres Súper Chedraui, esto sin contar la apertura de tres Smart & Final y un Súper en el vecino Estados Unidos.

Nuestros analistas que siguen de cerca las reuniones de los consejos de administración de las principales compañías nos aseguran que en La Laguna vamos a contar con unidades de los tres formatos anunciados, un Smart & Final, una tienda y algunos supercitos, para que el consumidor lagunero conozca las ventajas de la empresa.

La marca Chedraui tiene actualmente presencia en gran parte de México y su origen se remonta a hace 100 años, cuando la madre y padre del reconocido empresario de ascendencia libanesa, Antonio Chedraui Caram, llegaron a Xalapa tras entrar por el puerto de Veracruz.

El negocio se remonta con un negocio llamado El Puerto de Beyrouth, un negocio dedicado a la venta de mercería, telas y prendas de ropa. El empresario montó su primer Almacén Chedraui en la década de los 70as y más tarde inauguró la primera tienda de autoservicio.

Al pasar a las manos de Antonio Chedraui, el giro se volvió un éxito, y más tarde la idea del supermercado fue apoyada por sus hijos Alfredo y Antonio Chedraui Obeso, quienes en la actualidad son parte de la estructura medular de la marca y a quienes se acredita parte del proceso de cambio de la tienda como almacén a supermercado.

Hasta septiembre de 2022 la marca cuenta con 367 establecimientos en México de los cuales 203 son Chedraui, 68 Súper Chedraui, 8 Súper Che, 71 supercitos y 17 Smart & Final. Del lado de la Unión Americana, tiene 375 tiendas, repartidas entre 64 El Súper, 59 Fiesta y 252 Smart & Final.

A estos establecimientos hay que sumar los planes de crecimiento de la firma para los próximos años, de los cuales algunas se instalaran en la Región Lagunera… muy pronto en este espacio le daremos detalle de su ubicación dentro de la zona metropolitana, esté al pendiente.

*****************************************

MAC (Medica Avanzada Celaya) -que dirige Miguel Kloury Siman- mira hacia La Laguna y evalúa el mercado para decidir si incursiona en el negocio de la medicina y hospitales privados.

Uno de nuestros analistas que acude a los negocios de este tipo, pudo informarse que la firma en cuestión ha registrado un fuerte crecimiento, al grado de convertirse en poco tiempo en una de las cadenas más importantes del país por su incursión en otras latitudes, de tal forma que para 2025 la firma considera sumar 20 establecimientos en su portafolio de ubicaciones.

 Dentro de las evaluaciones de MAC -comenta nuestro analista- consideran que la pandemia demostró la necesidad de atender e invertir más en el sector salud, pero tan solo es el síntoma de una demanda mayor que parece avecinarse ante la tendencia de que el promedio de edad de la población mexicana sea cada vez mayor.

En la actualidad hay 35 personas adultos mayores por cada 100, cuando antes eran cinco o seis, dentro de sus estrategias de la marca en cuestión es que sus hospitales sean especializados de acuerdo a la zona del país, considerando que la orientación fundamental del negocio debe ser la medicina preventiva, por ello parte de su equipo de trabajo analiza que especialidad médica y hospitalaria podría corresponder a La Laguna.

Uno de los retos para sector salud tanto público como privado es vencer el déficit de personal médico y ser accesible a un mayor número de personas en todo el país. Tan sólo el sistema público de salud da cuenta de una falta de 200 mil médicos y 300 mil enfermeras.

La firma considera que el reto no es conseguir dinero, comprar el aparato, pegar los ladrillos en el edificio sino capacitar al personal, por ello nuestro analista pudo conocer que junto con la evaluación del mercado de los servicios médicos hospitalarios. La firma del sector salud considera también lo concerniente a las instituciones de formación de médicos y enfermeras, ya que como empresa ellos construyen junto con sus hospitales una escuela de enfermería…muy pronto aquí le daremos a conocer los resultados de la evaluación de mercado de la salud en la región con la incursión de dos nuevos jugadores privados: Star Médica y MAC y con la puesta en marcha del hospital de alta especialidad del ISSSTE y la conclusión de la unidad médica el IMSS por el rumbo de la Joya, este al pendiente.

*****************************************

Nuestros analistas de los servicios educativos apuntan que derivado de la pandemia, la matrícula de alumnos en escuelas privadas cayó 17.17 por ciento, de acuerdo con las cifras oficiales, al pasar de 5.316 millones en todos los niveles en 2019, a 4,403 millones al cierre del ciclo escolar 2021-2022. La matrícula privada en el 2000 era de 3.716 millones y, salvo la crisis económica de 2008 -cuando la matricula cayó durante 2009 y 2010- subió de forma constante hasta llegar a los 5.316 millones de alumnos, un alza porcentual casi del doble de la matricula pública.

Sin embargo, la pandemia y posterior crisis económica provocó que la salida de alumnos fuera porcentualmente mucho mayor en las escuelas privadas que en las públicas, ya que la deserción escolar en las escuelas públicas entre 2019 y 2022 fue de apenas el 4.40 por ciento y en las privadas de 17.7 por ciento. La matrícula de 4.403 millones de alumnos en escuelas privadas, es menor a la observada antes de la crisis de 2008 y se ubica en niveles similares a los de 2007, cuando estaban inscritos 4.526 millones de alumnos.

Cuando analizamos las cifras oficiales de maestros que dan clases en México, encontramos que mientras la planta docente del sector público sigue aumentando y se encuentra en sus máximos históricos de 1,616,372 maestros, la planta educativa del sector privado se ha reducido, a la par que la matricula estudiantil al pasar de un máximo histórico de 484,151 en 2019 a 435,684 a finales del ciclo escolar 2022, por lo que en México 2,052,052 personas trabajan como maestros, de una población económicamente activa de 54 millones de personas.

*****************************************

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) estima un crecimiento de 5.2 por ciento en ventas nominales para el 2023. Esta cifra estaría por debajo de la inflación esperada, máxime si consideramos que la inflación en alimentos frescos, carnes, alimentos procesados, bebidas y tabaco, estará por encima de esa cifra y estos productos representan gran parte de las ventas de los miembros de la ANTAD.

Para el caso de las ventas en tiendas totales, las proyecciones para 2023 serían de 8.3 por ciento, estas estimaciones son resultado del área de estudios económicos de la propia ANTAD, al cual nuestros analistas tuvieron acceso.Durante 2022 las ventas de la ANTAD consiguieron un crecimiento anual de 10.6 por ciento a tiendas comparables, aquellas con más de un año en operación, y totales del 13 por ciento que son las que incluyen las nuevas aperturas, 2022 no fue un buen año para el sector si consideramos que la inflación de alimentos frescos, carnes y alimentos procesados en general estuvo por encima del 10 por ciento.  Lo que está pasando es que los integrantes de la ANTAD están vendiendo menos productos, o productos con una cantidad menor.

2022 estuvo por encima de 2021, que subió 5.3 por ciento y 7.1 por ciento en tiendas comparables y totales, respectivamente, pero este indicador no es de todo correcto, ya que la inflación se aceleró en 2021 y 2022.

Para 2023 La ANTAD proyectó una inversión de 1,800 millones de dólares, uno de los menores montos en la última década, pues existe por atender pendientes, en la materia de energías limpias, Estado de Derecho, y la reciente prohibición de exhibición del tabaco.

De la inyección de capital que se espera para este año el 44.7 por ciento será en tiendas nuevas; 28.1 por ciento para amplitud o remodelación, 10 por ciento para sistemas y tecnología, el 10 por ciento para el desarrollo del capital humano y 7.2 a logística y distribución.

Si bien el monto de inversión del 2023 es superior a los 1,750 MDD 2022 y los 1,400 MDD del 2021, todavía está por debajo de los 2,300 MDD que se ejercieron en 2019, previo a la pandemia del Covid-19.

*****************************************

El alza de las tasas de interés - apunta un estudio realizado por nuestros analistas especializados en finanzas- provocó que bajara el valor de los papeles de deuda. Asimismo, la volatilidad en el mercado bursátil nacional hizo que los rendimientos en las Administradoras de los Fondos para el Retiro (Afores) fueran negativos, a pesar de las aportaciones forzosas y voluntarias que llevaron a cabo los trabajadores.

Así, al cierre de 2022 los fondos operados en las SIEFORES sumaron 5.051 billones de pesos, frente a los 5.079 que administraban a finales del 2021.En el caso de los Fondos para la vivienda que manejan el INONAVIT y FOVISSSTE se incrementaron de manera importante al pasar de 1.454 billones de pesos a 1.603 billones de pesos en el caso del INFONAVIT, y de 206,300 millones de pesos (mdp) a 225,600 mdp en el caso del FOVISSSTE. Cabe mencionar que durante el 2022 los retiros de ahorros de los trabajadores sumaron 23,169 mdp, una cifra histórica, pero que no es relevante para el tamaño de las Afores.

2023, sin grandes alzas en tasas de interés, debería ser un buen año para las Afores, que podrían subir sus saldos en por lo menos medio billón de pesos y mantenerse como el principal acreedor del gobierno mexicano, al ser las Afores, INFONAVIT y FOVISSSTE quienes más invierten en deuda gubernamental, por encima incluso de los extranjeros.

[email protected]

Leer más de Finanzas

Escrito en: Tiendas Comerciales Supermercados Hablando de Negocios Columna Finanzas

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2172804

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx