
(ARCHIVO)
La Fiscalía de Nueva York acusó al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, de traicionar a México y a Estados Unidos al colaborar con el Cártel de Sinaloa.
El abogado de García Luna argumentó que el Gobierno estadounidense no tiene pruebas "objetivas" contra el acusado.
César de Castro, abogado de García Luna, mostró en dos momentos distintas fotografías de García Luna junto a varios dirigentes de Estados Unidos, entre ellos el entonces presidente Barak Obama -al que estrechaba la mano- y su secretaria de Estado, Hillary Clinton, así como del senador John MacCain.
En su alegato inicial la Fiscalía insistió en que el exsecretario de Seguridad Pública recibió sobornos de los narcotraficantes a cambio de ayudarles en su negocio.
Por su parte, la defensa asegura que la Fiscalía no tiene fotografías, documentos ni grabaciones que puedan respaldar sus acusaciones, e insistió en que todo se basa en rumores y especulaciones de criminales, muchos de los cuales, según De Castro, fueron encarcelados en la época en la que García Luna fue secretario de Seguridad Pública.
Algunos de los testigos que estarán en el juicio contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, son "El Rey" Zambada y Sergio Villarreal, cuya participación en los procesos contra Alfredo Beltrán Leyva y de Joaquín "El Chapo" Guzmán intentó ser anulada por Eduardo Balarezo, quien es defensor de ambos.
Balarezo argumentó que en Estados Unidos cualquiera puede delatar a alguien y minimizó la credibilidad en la palabra de los narcotraficantes.
Preocupados por esta clase de "declaraciones no juradas" a la causa de Beltrán Leyva se unieron el Instituto Cato, la Asociación Nacional de Abogados Penalistas, el Instituto Rutherford entre otros, que consideraron injusto el proceso en su contra.
En las primeras declaraciones de testigos contra García Luna estuvo Sergio Villarreal Barragán, alias "el Grande", que cumple una pena de prisión, y aseguró que vio "en varias ocasiones (a García Luna) para pagarle sobornos de parte del Cártel de Sinaloa".
Declaró ante los miembros del jurado que "con la ayuda del Gobierno de México, el Cártel creció en términos de territorio" e insistió en que también gracias a la ayuda de García Luna el grupo que era dirigido por el capo Joaquín "el Chapo" Guzmán pudo aumentar la importación de cocaína a México y deshacerse de grupos rivales.