Cultura Teatro Cultura FILC 2025

Caravana del Hambre

Gabriela Gutiérrez Medellín escribe sobre las mujeres sampetrinas de la Caravana del Hambre

Cuando una sequía azotó a la región y la corrupción agravó el problema, las laguneras buscaron entrevistarse con el presidente

(CORTESÍA)

(CORTESÍA)

SAÚL RODRÍGUEZ

En los años sesenta del siglo pasado, una gran sequía azotó a La Laguna. El municipio de San Pedro de las Colonias, en Coahuila, resultó ser de los más afectados. Ante la corrupción en las instituciones, que más que ayudar agravaban el problema, un grupo de mujeres sampetrinas decidió hacer algo al respecto y acudir a Ciudad de México para entrevistarse con el entonces presidente Adolfo López Mateos.

Gabriela Gutiérrez Medellín es una profesora de inglés retirada. Era apenas una niña cuando su madre, doña Juana María Medellín de Gutiérrez, condujo a este grupo de mujeres. Gracias a los testimonios familiares y lo publicado en periódicos de la época, contaba con vasta información a la mano sobre el acontecimiento de la Caravana del Hambre. Por tal motivo, decidió imprimir el libro ‘Doscientas dos sampetrinas hicieron retumbar en su centro la tierra’, el cual se presentó la semana pasada en el Auditorio Municipal de la citada localidad.

“Consideré que era un cachito de la historia de San Pedro que era de todo el pueblo, que debía darse a conocer. Más ahora que casi todas las caravaneras murieron, la gente ya no estaba enterada del tema […] Mi madre y otras cinco señoras que pertenecían a la acción católica de la Iglesia, daban clases en las orillas de San Pedro para que pudieran vender y ayudar en la economía de su casa. Precisamente en esos grupos es donde estas señoras se dan cuenta de que la gente está casi, casi muriendo de hambre y en los ejidos la situación estaba mucho peor”, explicó la autora en entrevista con El Siglo.

Las mujeres salieron la noche del domingo 19 de mayo de 1963 desde una escuela de San Pedro. El hambre que comenzó a imperar entre la población no podía esperar y la noticia de que una mujer estuvo a punto de matar a su hija para luego suicidarse por la hambruna causó el inicio de la caravana.

Entonces, marcharon en la oscuridad para no ser detenidas por las autoridades. Caminaron durante nueve días por el desierto de Coahuila hasta llegar a Saltillo. Durante el trayecto fueron seguidas por medios de comunicación que registraron la hazaña, entre ellos El Siglo de Torreón.

En la capital coahuilense fueron recibidas por el entonces gobernador: el general Raúl Madero. Luego siguieron su ruta hacia Ciudad de México gracias a que el gobierno estatal transportó a cuatro de ellas en un tren Pullman, por lo cual pudieron entrevistarse con el presidente de la República durante 45 minutos, en una época donde las audiencias presidenciales sólo duraban cinco minutos.

“Adolfo López Mateos les resuelve los doce puntos del pliego petitorio que habían ido elaborando. De esa manera se salva San Pedro, porque todas las comunidades estaban a punto de perecer”.

La autora del libro indica que las mujeres regresaron con ese y otros logros, pues ellas se debe la instalación de las primeras escuelas federales en San Pedro, así como la construcción de la carretera a Cuatro Ciénegas, para la cual se pidió el empleo menos posible de maquinaria para que se pudiese dar trabajo a los lugareños.

El libro de Gabriela Gutiérrez Medellín recoge así el testimonio de una hazaña histórica lograda por la iniciativa de mujeres laguneras.

Leer más de Cultura

Escrito en: Caravana del Hambre

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(CORTESÍA)

Clasificados

ID: 2205132

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx