Nacional Claudia Pavlovich SAT Narcotráfico Claudia Sheinbaum Israel Vallarta

Fosas clandestinas

Fiscalía de Colima ubica 55 fosas clandestinas en Tecomán

Autoridades estiman hallazgo de 92 restos humanos

(EL UNIVERSAL)

(EL UNIVERSAL)

EL UNIVERSAL

Después de trabajar casi dos meses en tres predios de la comunidad de Cerro de Ortega, en Tecomán, donde fueron vistos por última vez el defensor de Derechos Humanos Ricardo Lagunes Gasca y el líder indígena Antonio Díaz Valencia, la Fiscalía de Colima informó que se localizaron 55 fosas clandestinas y 92 "restos humanos u óseos", sin aclarar a cuántos cuerpos corresponden.

La Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas (FEDP) informó que los trabajos en este sitio iniciaron el 15 de abril y concluyeron el 4 de junio y en ellos estuvieron involucrados tanto la Comisión de Búsqueda de Personas (CBPE) como familiares que integran los colectivos de personas desaparecidas de varios estados.

La dependencia recordó que los tres predios fueron intervenidos tras obtener órdenes judiciales y como resultado se localizaron 55 fosas clandestinas y 92 restos humanos u óseos que fueron exhumados y trasladados al Servicio Médico Forense para su identificación.

Inician perfiles genéticos de ADN para identificarlos

El fiscal de Colima, Bryant Alejandro García Ramírez señaló que durante las investigaciones para localizar personas desaparecidas se lograron "importantes detenciones" por parte de la Secretaría de Seguridad Pública que permitieron tener indicios de la ubicación de los predios en donde se encontraron estas fosas.

Dijo que en la búsqueda de personas desaparecidas se trabaja de manera coordinada con personal de la Comisión Estatal de Búsqueda, la Policía Estatal, Protección Civil, Conase, Sedena, Comisión Nacional de Búsqueda, Semar, Guardia Nacional y con otras dependencias tanto del estado como de otras entidades.

Por su parte, el fiscal especializado en Desaparición de Personas, Héctor Javier Peña Meza indicó que se realizarán dictámenes de necropsia, genética forense, antropología forense y odontología forense para determinar el sexo de loc cuerpos localizados y tratar de identificarlos.

"El procedimiento consiste en recabar muestras de los cuerpos y bajo los procesos de obtención de perfiles genético, el ADN se confrontará con el Banco de Datos que se tiene en la Fiscalía del Estado y el Banco Nacional de Datos Forenses de Identificación Humana para que en caso de coincidencia, se entregue a los familiares que comparezcan ante la institución", señaló.

Indicó que a partir de este hallazgo varias personas han acudido a la FEDP para aportar su perfil genético para corroborar si alguno de los cuerpos recuperados corresponde a su familiar.

El fiscal especializado informó que la información preliminar indica que los restos localizados corresponden a personas adultas cuyas edades podrán calcularse por medio de los dictámenes correspondientes.

"La información disponible hasta el momento apunta a que la mayoría de los restos tienen tres años a la fecha de haber fallecido; además es importante resaltar que dichos resultados se obtienen gracias al trabajo coordinado que existe entre las instituciones", dijo.

Leer más de Nacional

Escrito en: Desapariciones Desaparecidos fosas clandestinas

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(EL UNIVERSAL)

Clasificados

ID: 2203767

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx