
Existe una campaña mundial, nacional y local para instruir a los médicos a evitar recetar muchos antibióticos porque los virus se están haciendo más resistentes a los mismos. (EL SIGLO DE DURANGO)
La Secretaría de Salud de Durango (SSD) ha intensificado una campaña de capacitación e información para médicos de los hospitales públicos y privados para evitar recetar muchos antibióticos ante alguna enfermedad de tipo respiratorio, solo para casos necesarios.
Irasema Kondo Padilla, titular de la SSD, dijo que, con el confinamiento por el COVID, los médicos en general, en Durango, en el país y en el resto del mundo estuvieron recetando, ante problemas respiratorios, muchos antibióticos a sus pacientes para salir de la enfermedad respiratoria sean o no COVID.
Ante esta situación, ahora existe una campaña mundial, nacional y local para instruir a los médicos generales, ya sea de instancias públicas o privadas, a que eviten el recetar muchos antibióticos porque los virus se están haciendo más resistentes a los mismos.
"Al consumir exceso de antibióticos se genera resistencia de los virus y entonces ya no van a ser eficaces, por eso esta campaña no solo con los médicos de instancias públicas, también los de farmacias particulares, todos están convocados a estas capacitaciones", dijo Kondo Padilla.
La titular de Salud en Durango también reconoció que este año se espera un aumento de hasta 60 por ciento de pacientes con infecciones respiratorias agudas (IRAS).
Explicó que en los últimos años los niños, sobre todo, estuvieron confinados en casa por el tema del COVID y usan cubrebocas y era una protección para evitar enfermarse de algún problema respiratorio.
Esos niños con cubrebocas, sus cuerpos no generaron una respuesta inmunológica para defenderse de otros problemas respiratorios y ahora son más propensos a enfermarse, por ello se espera un alto número de casos de infecciones respiratorias.