
(ARCHIVO)
A casi ocho meses de que Coahuila recibió 99 mil 200 dosis de la vacuna cubana Abdala contra la covid-19, apenas se ha registrado un avance del 24.1% de biológicos aplicados a la población mayor de 18 años. Esto equivale a 23 mil 873 dosis administradas por lo que están en riesgo de destrucción 75 mil 327 biológicos; según la Secretaría de Salud del estado, caducan este mes.
Con corte al 11 de agosto del año en curso, el titular de la dependencia, Roberto Bernal Gómez dio a conocer el avance por Jurisdicción Sanitaria y es el siguiente:
En Piedras Negras, se recibieron 12 mil dosis y el avance es del 19.7%, equivalente a 2 mil 368 personas vacunadas. En Acuña, se distribuyeron 9 mil dosis y el avance es apenas del 6.2% que se traduce en 558 dosis aplicadas. A Sabinas llegaron 6 mil dosis y se han vacunado contra la Covid-19 a mil 489 personas, es un avance del 24.8%. En Monclova la meta es de 12 mil dosis y se han aplicado mil 807 lo que significa un avance del 15.1%.
En Cuatro Ciénegas la meta es de 3 mil dosis y se han aplicado 130, es un avance del 4.3% mientras que a Torreón, llegaron 18 mil 200 dosis y se tiene un avance del 40.5%, que se traduce en 7 mil 378 vacunas aplicadas. En Francisco I. Madero la meta es de 6 mil dosis y se han aplicado 2 mil 288 biológicos lo cual representa un avance del 38.1%. En Saltillo, la meta que se fijó fue de 33 mil dosis y se tiene un avance del 23.8% equivalente a 7 mil 855 dosis aplicadas.
En su momento, se dio a conocer que las vacunas provenientes de Cuba, fueron autorizadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y por el Comité de Moléculas Nuevas. Sin embargo, no cuentan con el reconocimiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En junio, Bernal Gómez dio a conocer que debido a que la población de Coahuila no las quería, el gobierno del estado había intentado devolver las vacunas Abdala al gobierno federal. Sin embargo, este último no se las aceptó y les respondió que las apliquen y que si una sola persona la solicita, abran el frasco ámpula y hagan la dilución, sin importar que el resto se eche a perder.
Hay que recordar que la Guía Técnica para la aplicación de la vacuna Abdala contra el virus SARS-CoV-2, señala que por cada frasco ámpula de vacuna, se recomienda preparar el vial, cuando se tengan a 10 personas esperando turno para ser vacunadas.
Cuando Abdala llegó a Coahuila, el personal de salud informó que podían acudir a los módulos de vacunación, aquellas personas que sean mayores de 18 años y que requieran la primera dosis. También quienes tuvieran una dosis anticovid de cualquier farmacéutica, excepto de CanSino. Abdala se administra en tres dosis con periodos entre cada una de 14 a 28 días.
De acuerdo al registro oficial de Salud del estado, la población vacunable mayor de 18 años de Coahuila es de 2 millones 217 mil 280 personas y un 62% equivalente a un millón 370 328 personas ya cuentan con el refuerzo anticovid. La población vacunable de todas las edades de Coahuila es de 3 millones 146 mil 771 personas de las cuales, un 83% que son 2 millones 621 mil 070 ya cuentan con su esquema completo de vacunación. Están pendientes 525 mil 701 personas.