Durango

Sequía en Durango

En noviembre llueve 263 % más, pero sigue el déficit en Durango

En octubre de este 2023 cayeron 65.4 milímetros, un 113.4 % más del promedio

A pesar de que han sido dos meses buenos en cuanto a precipitaciones pluviales, el agua que ha caído no ha escurrido a las presas ni a los abrevaderos ganaderos. (EL SIGLO DE TORREÓN)

A pesar de que han sido dos meses buenos en cuanto a precipitaciones pluviales, el agua que ha caído no ha escurrido a las presas ni a los abrevaderos ganaderos. (EL SIGLO DE TORREÓN)

SAÚL MALDONADO

El mes de noviembre registró un 263 por ciento más de lluvia de lo que suele caer normalmente en un onceavo mes del año, a pesar de ello continúa el déficit de precipitaciones durante el presente año.

Se está terminando el 2023 y todo indica que los últimos meses, que no son de suficientes precipitaciones, sí han registrado cantidades elevadas para lo que suele caer normalmente.

En el mes de noviembre por lo general suelen caer 13.3 milímetros de agua en promedio, es un mal mes cuando cae por debajo de esa cantidad. Sin embargo, en esta ocasión cayeron 48.4 milímetros de agua, sobre todo a principios del penúltimo mes del año. Esto significa que llovió en noviembre un 263.9 por ciento más de lo que suele caer en un onceavo mes en promedio.

El mes anterior, el de octubre, por lo general caen 30.6 milímetros de agua, aunque no se considera mucha lluvia, si suele tener precipitaciones importantes para humedecer el subsuelo y prepararlo para la temporada de secas al siguiente año.

En octubre de este 2023 cayeron 65.4 milímetros, un 113.4 por ciento más de lo que cae de lluvia en promedio en un décimo mes del año.

Pero a pesar de que han sido dos meses buenos en cuanto a precipitaciones pluviales, el agua que ha caído no ha escurrido a las presas ni a los abrevaderos ganaderos y se ha resumido al subsuelo lo que ha provocado que el nivel promedio de las 10 principales presas en Durango siga estando a la mitad, apenas el 51.1 por ciento.

Esta falta de lluvias también ha provocado que se tengan cinco de esas 10 presas por abajo del 50 por ciento de su capacidad de almacenamiento y que la presa que más nivel registra se encuentra al 76 por ciento.

Aunque han llovido estos dos meses pasados, no ha servido el agua para la agricultura porque la siembra primavera verano se perdió ante la falta de precipitaciones en los meses de agosto y septiembre.

Con las aguas que cayeron en noviembre, el acumulado de lluvia llegó a los 327.1 milímetros al cierre del penúltimo mes del año y el acumulado promedio en los primeros 11 meses es de 486.4 milímetros.

Esto significa que, en los números, sigue estando más abajo la cantidad de agua de lluvia que ha caído este año que el promedio por lo que el déficit hasta ahora es del 32.7 por ciento, a pesar de dos meses con mucha más lluvia a lo esperado.

Diciembre por lo general refleja niveles de acumulamiento de agua de lluvia de 17.8 milímetros de agua, en promedio más que en noviembre por las nevadas y agua nieves, aunque sí se esperan algunos de estos fenómenos meteorológicos en este último mes del año sobre todo en la zona serrana a ver si termina también por arriba de su promedio mensual.

Leer más de Durango

Escrito en: Sequía en Durango Sequía México Medio Ambiente lluvias

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

A pesar de que han sido dos meses buenos en cuanto a precipitaciones pluviales, el agua que ha caído no ha escurrido a las presas ni a los abrevaderos ganaderos. (EL SIGLO DE TORREÓN)

Clasificados

ID: 2255277

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx