
Buscan que tanto el ejido La Loma como la Goma del municipio de Lerdo sean reconocidas. (Foto: GUADALUPE MIRANDA / EL SIGLO DE TORREÓN)
Al ser declarado este 2023 como “Año de Francisco Villa, el revolucionario del pueblo”, sus bisnietos Francisco y Martín, emprendieron una ruta que arrancaron en Durango capital y que continuó por el estado de Chihuahua y que concluirá en Zacatecas, a fin de abrir un canal y unificar las celebraciones y sobre todo conocer la problemáticas de cada localidad y exponerlas.
En su ruta, buscan que tanto el ejido La Loma como la Goma del municipio de Lerdo sean reconocidas y sean un detonante turístico y por ende económico de la región, al ser el sitio que vio nacer a la División del Norte.
“Es el 110 aniversario de la División del Norte, debemos de dar los pasos, para que no nada más La Loma sino la Goma sean un centro de atracción turística, de recursos, de derrama económica. Por lo que se dio ahí, un encuentro de líderes, ciudadanos en armas que se dieron a consumar al ejército más grande de Latinoamérica”, dijo Francisco.
Y es que dijo que no se le ha reconocido a ese nivel, “la División del Norte es la que le rompe el espinazo al Huertismo, a los traidores de Madero”, comentó.
Con esta ruta que emprendieron hace más de tres semanas, también pretenden “sacar del atolladero” al villismo, pues el considerarse como tal, antes era estar en contra del sistema.
“Tratar de que en este año terminemos de sacar el villismo del atolladero en el que lo tuvieron mucho tiempo. Hay que decirlo, al general Villa lo tuvieron escondido hasta los años 50, 60, y ser villista era estar en contra del sistema o contra corriente”.
Es por ello que en su recorrido, también han incluido aquellas regiones en donde se conformó la División del Norte. “Principalmente donde se dieron las batallas, los pueblos que vivieron la Revolución a sangre y fuego, nos ha tocado conocer pueblos que vivieron cosas muy duras, y Lerdo no podía ser la excepción y más acompañados por gente que le preocupa lo que está pasando en la región”, dijo el bisnieto del general Villa.
En su recorrido, recordaron que Doroteo Arango, conocido como Francisco Villa, nació el 5 de julio de 1878 en el rancho de La Coyotada, municipio de San Juan del Río, Durango, lugar que visitaron y en el que sostuvieron encuentros con alumnos de nivel básico.
Y es que en sus visitas, los acompañan exposiciones fotográficas, así como libros para regalar, y algunas medallas que son réplicas de las monedas que acuñara el general con la leyenda “Muera Huerta” en la comunidad de Velardeña, han sido entregadas a personas que han considerado importantes.