Torreón Simas Altas temperaturas Calor Simas Torreón SISTEMA VIAL ABASTOS-INDEPENDENCIA

covid-19

En escuela, niños sanos no necesitan cubrebocas, aclara la Secretaría de Salud de Coahuila

Ante las dudas, se pidió usar el sentido común al aplicar medidas antiCOVID

Por el regreso a clases, la Secretaría de Salud de Coahuila emitió algunas recomendaciones para evitar contagios de COVID-19.

Por el regreso a clases, la Secretaría de Salud de Coahuila emitió algunas recomendaciones para evitar contagios de COVID-19.

ANGÉLICA SANDOVAL

Con el propósito de que el regreso a clases sea seguro y debido a que la situación actual de COVID-19 es de un aumento leve a moderado de casos, sin incremento en la mortalidad global, la Secretaría de Salud de Coahuila llamó a la población a usar el sentido común en base a lo aprendido y aplicar las medidas más eficaces para combatir el virus.

Señalaron que en niños, niñas y adolescentes sanos, no es necesario el uso obligatorio de cubrebocas en las escuelas, esto dado el momento epidemiológico y gracias a la vacunación y disponibilidad de tratamiento antiviral para mayores de 12 años.

Si un alumno o docente tiene un familiar enfermo (contacto estrecho) y está asintomático se recomienda que se realice una prueba rápida de antígeno al tercer a quinto día del contacto.

Si sale negativa puede acudir a la escuela con uso de cubrebocas estricto por 10 días y si sale positiva, se debe llevar el protocolo.

LLAMADO

En las escuelas, las autoridades de salud del estado llamaron a mantener los salones con adecuada ventilación natural a través de puertas y ventanas abiertas o por uso de filtros HEPA.

De igual manera, se debe promover la higiene de manos antes de comer y después de ir al baño y tener los sanitarios ventilados y pedir que bajen la tapa del inodoro antes de la descarga.

Hay que promover las actividades al aire libre y si en la escuela, se detecta un caso con síntomas como fiebre, tos, rinorrea, vómito o diarrea, se debe aislar al afectado, colocarle cubrebocas y pedir que acuda al médico. Además, se debe facilitar el ausentismo en el personal docente enfermo.

El secretario de Salud de Coahuila, Roberto Bernal Gómez expresó que las medidas más eficaces para evitar complicaciones graves por COVID-19 son contar con el esquema de vacunación al día y usar el tratamiento Paxlovid en pacientes con factores de riesgo.

Como se recordará, el pasado lunes 28 de agosto, regresaron a la escuela más de 600 mil niños, niñas y adolescentes del estado de Coahuila.

Días antes del inicio del nuevo ciclo escolar, las Secretarías de Salud y Educación de Coahuila abordaron la situación que guarda actualmente el COVID-19 en esta entidad.

Importante

Recomendaciones.

* Mantener las aulas bien ventiladas, utilizar filtros de aire en las aulas sin ventilación y si una persona enferma, cumplir con el aislamiento y usar cubrebocas si hay síntomas respiratorios.

* El Paxlovid es muy eficaz para el tratamiento y evitar complicaciones. Su uso está aprobado por la FDA para mayores de 12 años con comorbilidades y después de los 50 años a todos. En Coahuila se tiene el tratamiento disponible para ser usado en los primeros días de los síntomas en personas que sí lo requieran.

Leer más de Torreón

Escrito en: cubrebocas covid-19 COVID Torreón COVID Coahuila Coronavirus

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Por el regreso a clases, la Secretaría de Salud de Coahuila emitió algunas recomendaciones para evitar contagios de COVID-19.

Clasificados

ID: 2227302

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx