
Desde el 2019 se buscó el proyecto del nuevo hospital del IMSS y no se ha concretado y de Agua Saludable no se sabe nada. (EL SIGLO DE TORREÓN)
Los dos proyectos que la Administración Federal consideró a San Pedro, están en el "aire". En la construcción del Hospital del Seguro Social les dicen que la obra depende del presupuesto y el de Agua Saludable no se sabe cómo se realizará en el municipio.
El alcalde David Ruiz, recordó que en la anterior administración municipal se anunció la creación de un nuevo edificio del IMSS, pero por la pandemia del COVID-19 la obra se detuvo y cuando tomó el cargo volvió a insistir para que se retomara la obra, pero la respuesta que les dieron fue que depende de la asignación de los recursos.
"En el gobierno municipal anterior la federación abrió la posibilidad de la construcción de una nueva clínica del Seguro Social; sin embargo, no se concretó y nosotros empezando la administración seguimos insistiendo, pero hasta ahorita sólo nos han dicho que San Pedro está contemplado pero que dependen de los presupuestos que ellos tengan".
El edil dijo que hay otro tema muy importante, que es el de agua potable y con el "mega" proyecto de Agua Saludable, la federación determinó que sería la solución para enfrentar la crisis hídrica que se registra en la región, pero no se sabe de las obras que se realizarán para San Pedro.
"Hay una gran preocupación para nosotros con el proyecto de Agua Saludable, en el cual tengo entendido el mayor avance se presenta en Lerdo, pero la gran pregunta es ¿cómo va a llegar a San Pedro?".
Ruiz Mejía recordó que el Sistema de Agua Potable, en ese municipio se creó en 1948, por lo que la red hidráulica es obsoleta, aunado a las deficiencias en la operatividad del organismo, por lo que insistió en que hay incertidumbre en cómo vaya a funcionar en un futuro.
"Imagínate las condiciones en las que está la red y las condiciones en las que está el mismo sistema en su operatividad, en el que no se le ha metido inversión por mucho tiempo a la red, incluso ahorita tenemos más volumen de agua y como hay más presión, también hay muchas fugas, pero también están las líneas de drenaje, incluso ahorita estamos por arrancar programa de mantenimiento y para desazolvar las red sanitaria, porque antes teníamos la posibilidad de que Conagua nos prestara el camión váctor o que nos apoyara con las pipas para la distribución del agua en aquellos sectores donde se tiene desabasto y ahora ya ni con esos programas se nos apoya".