
(ARCHIVO)
Durante el 2022, el municipio de Matamoros ejerció 48 millones de pesos más de los que había proyectado inicialmente, pero también aumentó el gasto en nómina fue de casi 54 millones de pesos, en tanto que en obra aplicó alrededor de 17 millones de pesos menos que lo proyectado. Hay otros rubros en los que hay una diferencia al alza.
En los resultados que recientemente publicó la Auditoría Superior del Estado (ASE), de la revisión de la cuenta pública del año pasado, en el cuadro comparativo en el Presupuesto de Egresos aprobado y el gasto devengado, del municipio de Matamoros refleja las variaciones presupuestarias.
Inicialmente la Administración Municipal presentó un presupuesto a ejercer de 303 millones 731 mil 551.70 pesos y al final la cantidad que manejó fue por 351 millones 7 85 mil 709. 29; una diferencia de 48 millones 054 mil 157.59.
A nómina casi la mitad
En el comparativo se observa que el mayor gasto se lo lleva el rubro de servicios personales (sueldos) con un 48.80 % del total del presupuesto, ya que inicialmente se aprobó un gasto de 117 millones 768 mil 266.26, pero fueron 171 millones 680 mil 629.18 lo que destinaron; es decir se gastaron 53 millones 912 mil 362.98 pesos.
En cambio, la inversión pública que se presentó fue por un monto de 83 millones 090 mil 522.17 y al final quedó en 65 millones 771 mil 437.38 pesos; es decir 17 millones 319 mil 084.79 menos y que representa un 18.7% del presupuesto.
En en donde también hubo variación al alza fue en materiales y suministros en donde se proyectó un gasto por 22 millones 508 mil 894.68 y devengaron 37 millones 182 mil 599.84; con una diferencia de 14 millones 673 mil 705.16 más. En servicios generales se aprobó un presupuesto por 42 millones 074 mil 617.03 y se gastaron 50 millones 381 mil 954.78; es decir 8 millones 307 mil 337.75 más de lo proyectado inicialmente.
Los rubros en dónde la Administración Municipal gastó menos fue en; transferencias asignaciones y otras ayudas, donde se consideró un gasto de 22 millones 066 mil 523 y al final aplicaron 18 millones 752 mil 396.90; la cantidad a favor fue de 4 millones 114 126 mil 083 pesos.