Torreón Clima en La Laguna Elecciones 2024 Violencia de género Elecciones Coahuila Alcaldías Coahuila

Día Púrpura

En Día Púrpura, llaman a eliminar estigma contra personas que padecen epilepsia

En Día Púrpura, llaman a eliminar estigma contra personas que padecen epilepsia

En Día Púrpura, llaman a eliminar estigma contra personas que padecen epilepsia

ANGÉLICA SANDOVAL

Este 26 de marzo se celebra el Día Púrpura o Día Mundial para la concientización de la Epilepsia, por lo que el ISSSTE llamó a la población a sumarse a la iniciativa internacional de sacar a la epilepsia de las sombras y eliminar el estigma contra personas que viven con esta enfermedad.

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Pedro Zenteno Santaella, dijo que en la actualidad 95 de cada 100 pacientes alcanzan buen control, además de que es importante favorecer su inclusión social y brindarles acceso a todo tipo de oportunidades de desarrollo.

Cecilia Acosta Murillo, neuróloga adscrita a la Clínica de Especialidades de Neuropsiquiatría del instituto, comentó que “las personas que padecen epilepsia deben saber que en nuestra institución somos conscientes de que no solo es necesario avanzar en un enfoque diagnóstico, terapéutico o tecnológico en el abordaje de este padecimiento, también estamos enfocados en aspectos psicosociales que permitan el libre desarrollo de las personas”.

Dijo que el ISSSTE realiza tareas de difusión para informar a la sociedad sobre la naturaleza de la enfermedad, con el fin de que pacientes con epilepsia no sufran rechazo o sean rezagados por este motivo. Resaltó que el propósito es incorporarlos a una buena calidad de vida. 

Agregó que en la institución se cuenta con programas que ayudan a acercar el conocimiento sobre la epilepsia al personal médico de primer contacto “para que nos ayuden al tratamiento y a quitar el estigma”.

"La problemática social asociada a la epilepsia es considerada uno de los fenómenos más importantes que debemos combatir para lograr la reintegración social y productiva de las personas con esta enfermedad", señaló la especialista certificada por el Consejo Mexicano de Neurología.

Explicó que la epilepsia es una enfermedad que se refiere a fenómenos caracterizados por descargas neuronales anormales que tienen múltiples síntomas y que se deben a diversas causas.

Una de las manifestaciones más conocidas son las crisis convulsivas generalizadas, donde las descargas neuronales se generan en toda la corteza cerebral y se expresan con movimientos bruscos, aparatosos, que se acompañan de salivación excesiva y puede haber relajación de esfínteres.

Para ayudar a una persona que presenta una crisis convulsiva generalizada recomendó: guardar la calma, tomar el tiempo que dura la convulsión, recostar al paciente de lado para que fluyan las secreciones de la boca, no introducir ningún objeto en su boca porque es peligroso, evitar que el paciente se pueda lastimar con cosas que estén alrededor y esperar a que pase.

Una vez que concluyan los espasmos, se le puede ofrecer agua a la persona o dejarle dormir si lo desea. No es necesario untarle nada, ni darle a oler nada, solo esperar a que se recupere. En la mayoría de los casos, estas crisis se autolimitan solas y no es necesario llevar al paciente a consulta médica.

Para concluir, Acosta Murillo mencionó que es importante detectar que una emergencia es cuando la crisis dura más de cinco minutos o que termine e inmediatamente se genere otra. En estos casos, dijo que es necesario llamar a una ambulancia y trasladar al paciente al hospital más cercano.

Leer más de Torreón

Escrito en: Día Púrpura

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

En Día Púrpura, llaman a eliminar estigma contra personas que padecen epilepsia

Clasificados

ID: 2180872

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx