Finanzas Wall Street Dólar Mercados financieros

Bolsa Mexicana

Empresas se pintan de verde a mitad de 2023

En total 15 de las 36 emisoras que integran el IPC tienen rendimientos de dos dígitos

Alsea, la empresa controladora de restaurantes y cafeterías, sumó un retorno de 50.60 %. (ARCHIVO)

Alsea, la empresa controladora de restaurantes y cafeterías, sumó un retorno de 50.60 %. (ARCHIVO)

DAMIÁN HOLGUÍN

En la primera mitad de 2023, 15 emisoras de las 36 que integran el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) presentaron rendimientos de dos dígitos para sus inversionistas, así lo muestra un estudio de SigloDATA, de El Siglo de Torreón, con información de Investing.com.

Dentro de las empresas que presentaron rendimientos superiores al 50 % se enlista Cemex con un rendimiento del 53.55 % en los primeros seis meses del año, analistas explican que uno de los factores que más favoreció el futuro de la cementera fue la relocalización de las cadenas de suministro, mejor conocido como el espectro "nearshoring". Grupo Carso, del magnate Carlos Slim, anotó un crecimiento del 52.06 % y cerró el mes de junio en 124.34 pesos por título accionario, los cuales comenzaron a valuarse en máximos históricos.

Alsea, la empresa controladora de restaurantes y cafeterías, sumó un retorno de 50.60 % en la primera mitad del año y llegó a cotizar hasta los 55 pesos por acción. En el segundo trimestre de 2023 Alsea se despidió del restaurante el Portón, su negocio menos rentable y que representaba el 15 % de los ingresos de la compañía, con el objetivo de reestructurar su portafolio para elevar el valor de la empresa.

Las acciones de las compañías Volaris y Quálitas experimentaron un repunte de más del 40 % en el precio de sus títulos accionarios. Dentro de las empresas que presentaron rendimientos de dos dígitos, se encuentra Femsa (25 %); Inbursa (23.81 %); Grupo Aeroportuario Del CentroNorte (21.20 %); Grupo México (20.46 %), Vesta (19.39 %); Kimberly-Clark México (15.12 %); GCC (12.47 %); Grupo Bimbo (11.28 %); Arca Continental (11.19 %) y Grupo Aeroportuario del Pacifico que acumuló un retorno de 10.06 %.

Sin embargo, dentro de las 36 empresas que conforman el IPC también se presentaron pérdidas en varias emisoras, donde Megacable lideró la lista de pérdidas en el precio de sus acciones al caer 23.75 % en los primeros seis meses del año, seguida Genomma Lab, la cual tuvo una caída acumulada del 22.08 % y sus títulos terminaron cotizando en 13.2 pesos, cuando a inicios de 2023 estos se valuaban en 16.94 pesos por acción. Gentera fue la tercera empresa con mayores pérdidas al desvalorizarse un 16.36 %, de ahí le siguió Banco del Bajío con una pérdida del 15.48 %, en el quinto puesto se ubicó el conglomerado Alfa con una caída del 14.88 % entre enero y junio.

Si bien Axtel presentó la mayor caída del listado, esto se debe a que la compañía se separó de Alfa y comenzó a cotizar el 29 de mayo, por lo que se descartó del comparativo bursátil.

El panorama de la economía mexicana ha dado paso a que los inversionistas volteen a ver al mercado mexicano, ya que Banxico detuvo el ciclo alcista de las tasas de interés tras las señales de alivio respecto a las presiones inflacionarias, donde analistas financieros destacan el atractivo de invertir en economías emergentes como la de México a consecuencia de observar políticas monetarias menos restrictivas.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Bolsa Mexicana Mercado Bursátil EUA Recesión economía mexicana

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Alsea, la empresa controladora de restaurantes y cafeterías, sumó un retorno de 50.60 %. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2210732

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx