Internacional Donald Trump Israel-Palestina COVID-19

ELN asegura que trabaja para lograr un alto al fuego bilateral en los diálogos de paz
Política Colombia

ELN asegura que trabaja para lograr un alto al fuego bilateral en los diálogos de paz

Los contactos entre el Gobierno colombiano y el ELN comenzaron en 2017 en Quito bajo la presidencia de Juan Manuel Santos

EFE

La delegación del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que negocia en La Habana la paz con el Gobierno colombiano afirmó este martes que "continúa trabajando" para alcanzar un cese al fuego bilateral.

La guerrilla colombiana apuntó en Twitter que lograr ese objetivo, uno de los puntos de la agenda del actual ciclo de conversaciones, posibilitaría "el desarrollo del Acuerdo de México".

"Un cese el fuego requiere un ejercicio profundo de discusión, análisis y acuerdo que permita un diseño efectivo y realizable", añadió el ELN.

Dicho documento firmado en México recoge la hoja de ruta de este nuevo intento por acercar posiciones entre ambas partes y alcanzar un acuerdo de paz definitivo.

El cese al fuego bilateral y la participación de la sociedad civil en el proceso de paz son dos de los tres asuntos agendados para este tercer ciclo de diálogos que acoge la capital cubana desde principios de mayo. El tercer tema son los alivios humanitarios.

Ambas partes reanudaron los actuales diálogos de paz tras la "pausa" solicitada por la guerrilla la semana pasada por unas declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro.

Las delegaciones comunicaron que tomaban esta decisión "después de haber hecho un primer intercambio de aclaraciones" y tras reafirmar "el carácter político" de la mesa de diálogo y del ELN "como organización armada rebelde".

Cuba, uno de los países garantes del proceso, acogió formalmente el 2 de mayo las negociaciones de paz luego de los dos ciclos previos, realizados en Venezuela (noviembre) y México (marzo). Estaba previsto que este ciclo durase en torno a un mes.

Los contactos entre el Gobierno colombiano y el ELN comenzaron en 2017 en Quito bajo la presidencia de Juan Manuel Santos, quien venía de firmar la paz en 2016 con las ahora desmovilizadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Al año siguiente continuaron en La Habana, sede también del proceso previo con las FARC, pero fueron suspendidos por el presidente Iván Duque en 2019 tras el atentado del ELN contra una escuela de cadetes de Bogotá.

Los diálogos se retomaron el año pasado, con la llegada del actual mandatario colombiano, Gustavo Petro.

Leer más de Internacional

Escrito en: Política Colombia ELN colombia Gustavo Petro

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Internacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(TWITTER)

Clasificados

ID: 2197961

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx