
Junto al organismo internacional IDOM, se analizaron una serie de elementos concurrentes para la elaboración del programa de ordenamiento territorial. (EL SIGLO DE TORREÓN)
Se celebró la décima primera reunión dentro del taller para la elaboración del Plan municipal de Desarrollo urbano de Lerdo, donde integrantes del Ayuntamiento de Lerdo, en coordinación con la empresa IDOM, trabajan en la etapa de diagnóstico para la recopilación de información y datos reales correspondientes a la zonificación primaria y secundaria del municipio de Lerdo.
El director del Instituto Municipal de Planeación (Implan), Rosalío Valenzuela Alvarado, señaló que junto al organismo internacional IDOM, que presta servicios profesionales de Consultoría, Ingeniería y Arquitectura, se analizaron una serie de elementos concurrentes para la elaboración del programa de ordenamiento territorial en el municipio, así como georreferenciar y detectar las áreas a contemplar en el mismo.
"Los métodos y técnicas empleados para la elaboración del documento, en base al estudio técnico, implica cinco fases que parten del análisis y conocimiento profundo del estado actual del municipio, diseñando la visión objetiva del territorio municipal", detalló el funcionario municipal.
La metodología empleada para la elaboración del Plan municipal de Desarrollo urbano de Lerdo se centra en las fases de fundamentación, diagnóstico, planeación, gestión y monitoreo. "Estamos en el camino de hacer las adecuaciones y correcciones para elaborar un documento único, que va a ser el legado de esta administración a la posteridad".
El funcionario indicó que, una vez concluida la etapa de diagnóstico, darán pie a la fase de la planeación.
Por su parte, la regidora Salomé Elyd Sáenz, comentó que la consultora dará forma al documento final que resulte del diagnóstico, requerimientos, necesidades, regulación, objetivos, imagen urbana, visión a futuro y muy importante, la misión del Municipio.
Ya que agregó que en este Plan se contemplará el desarrollo integral y un crecimiento ordenado en temas de Gobernanza; Movilidad y Conectividad; Zonificación para diferentes tipos de Vivienda, incluyendo vivienda vertical; Agua y Drenaje; ser una Ciudad Compacta y Sostenible; Medio Ambiente y Acción Climática; Turismo y Comercio con responsabilidad ambiental; Conservación de Monumentos históricos; contar con Reservas territoriales; Rellenos Sanitarios; Hacer uso de las Energías Limpias, todo esto y más para estar a la par y continuar con el Plan de Desarrollo.