Nacional Elecciones 2024 Presidencia 2024 Claudia Sheinbaum

Sismos

El SSN registra temblor de magnitud 5.5 en Oaxaca; activa alerta sísmica en CDMX

(AGENCIAS)

(AGENCIAS)

EFE | EL SIGLO DE TORREÓN

Un sismo de magnitud 5,5 con epicentro en el sureño estado de Oaxaca, cerca del balneario de Puerto Escondido, activó este lunes la alerta sísmica en zonas del estado de Oaxaca (sur) y de la Ciudad de México (centro), donde se percibió muy levemente en algunas zonas, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

"Sismo magnitud 5,5. Localizado a 15 kilómetros al norte de Puerto Escondido, Oaxaca", informó el organismo en Twitter de manera preliminar.

(ESPECIAL)
(ESPECIAL)

Sobre el sismo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, apuntó en redes sociales: "Al parecer y afortunadamente, no causó daños mayores. De todas maneras están actuando Protección Civil, las secretarías de la Defensa Nacional y Marina y el gobierno del estado".

El reporte preliminar indicaba que la magnitud había sido de 5.2.

En la Ciudad de México activó la alerta sísmica. El cónsul de Colombia compartió imágenes de las personas a las afueras de los edificios.

Mientras que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó: "se activó la alerta sísmica. Protocolos de revisión en marcha. Cóndores (helicópteros) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana sobrevuelan la Ciudad", escribió en redes sociales y posteriormente avisó que no había afectaciones y apuntó "saldo blanco".

Según algunos residentes de barrios del Centro Histórico de la capital mexicana el temblor se sintió levemente en esa zona aunque hasta ahora sin mayores consecuencias.

A su vez, la Comisión Federal de Electricidad inicia protocolo para revisar el suministro eléctrico.

Mientras que en la ciudad de Oaxaca el movimiento activó el Sistema de Alerta Sísmica para Oaxaca (SASO) donde el movimiento pasó desapercibido, pero en las regiones de la Costa, Sierra Sur y el Istmo de Tehuantepec, el temblor fue sentido de forma moderada y fuerte.

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, anunció que se giraron indicaciones a Protección Civil para implementar protocolos de seguridad. 

Por su parte, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) avisó que a partir de la activación de la alerta mantiene comunicación con las unidades estatales y municipales de Protección Civil y los integrantes del Comité Nacional de Emergencias, para realizar una evaluación preliminar de la zona.

El sismo anterior mayor a magnitud 5 ocurrió el 11 de diciembre de 2022 y fue de magnitud 6 con epicentro en el estado de Guerrero.

Mientras que el pasado 19 de septiembre sucedió menos de una hora después del simulacro nacional que se realiza cada 19 de septiembre para conmemorar los terremotos de 1985 y de 2017, ocurridos en esta misma fecha y considerados los más destructivos de la historia reciente.

Mientras que el del 23 fue una de las miles de réplicas del 19 de septiembre.

En México, en septiembre de 2017 fallecieron 471 personas en tres sismos -los días 7, 19 y 23-, en la mayor tragedia natural desde el terremoto de 1985, que dejó miles de muertos en la capital del país.

El SSN recordó que en la costa del Pacífico mexicano, el estado de Guerrero es uno de los más activos sísmicamente del país. En esta región, la placa de Cocos se está metiendo por debajo de la placa de Norteamérica en un fenómeno que se conoce como subducción. 

Leer más de Nacional

Escrito en: Sismos sismo

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(AGENCIAS)

Clasificados

ID: 2183301

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx