Espectáculos MATTHEW PERRY CINE Famosos Telenovelas Kpop

El Recodo

El Recodo, de Mazatlán para el mundo

Ricky Yocupicio y Geovanni Mondragón hablan de los proyectos de la agrupación

El Recodo, de Mazatlán para el mundo

El Recodo, de Mazatlán para el mundo

FÁTIMA DE LA PAZ

La noche del viernes 30 de junio El Recodo abarrotó la Velaria de la Expo Feria de Gómez Palacio; pese a las inclemencias del tiempo, cientos de laguneros se dieron cita para corear sus canciones a todo pulmón.

Antes de subir al escenario, los vocalistas Ricky Yocupicio y Geovanni Mondragón ofrecieron una rueda de prensa, donde respondieron a El Siglo de Torreón sobre uno de los proyectos que les ha permitido cruzar fronteras y aprender nuevas cosas.

“La madre de todas las bandas” se ha encargado de enaltecer la cultura mexicana en cada rincón del mundo que visita, el ejemplo más reciente es su colaboración con el productor y músico español, Nacho Cano, en la obra musical Malinche, de donde nace su interpretación de la melodía México Mágico al puro estilo de banda sinaloense.

Al respecto, Geovanni expresó que “es una forma de trabajar bien diferente, yo no estaba acostumbrado y creo que Ricky tampoco, ninguno de los integrantes de la Banda El Recodo, nosotros nomás nos preparamos antes del escenario, nos subimos y nos bajamos”. El cantante recalcó que esta participación fue algo diferente para el ensamble. Tuvieron cuatro presentaciones en dos días, dos por día. 

La duración del show era de tres horas, aproximadamente, por lo que los chicos tenían que esperar a que fuera su turno. “Sí, fue tedioso por esa parte; sin embargo, fue una experiencia muy bonita, que nos la llevamos todos porque vimos la manera de trabajar de ellos, completamente diferente y obviamente agarramos ahí unos tips” declaró Ricky, entre los que destacan la disciplina. 

Añadió que esto fue un parteaguas para su disco Hecho en México… Mágico, donde les rinden tributo a cantantes del regional mexicano como Antonio Aguilar, Lola Beltrán, Juan Gabriel, Lucha Villa, Joan Sebastian, Vicente Fernández, Los Tigres del Norte, José Alfredo Jiménez, etc. 

Su objetivo, tanto por parte de la oficina y de Poncho Lizárraga fue conmemorar su 85 aniversario como banda. La elección de las canciones fue “haciéndole homenaje a cada uno de los artistas que en su momento formaron parte, ya sea en composición, acompañamiento musicalmente” dijo Ricky. 

“Ahorita estamos de fiesta con eso y hay que esperar para seguir trabajando para lanzar otra producción discográfica, pero esa es otra producción inédita” concluyó. 

EL REENCUENTRO CON JULIO, ‘TODO UN SUEÑO’

Después de varios años, la agrupación ha vivido emotivos reencuentros con Julio Preciado en el escenario, quien fuera vocalista por más de seis años.

Geovanni expresó con entusiasmo que trabajar con él fue un sueño hecho realidad para varios integrantes que no habían tenido la oportunidad. Recordó que a él le tocó ser fan de El Recodo, cuando las canciones de la agrupación eran interpretadas precisamente por Julio: “Después de Conrado Calderón, que fue el primer vocalista de Banda El Recodo, Julio Preciado llega a revolucionar y sobre todo que llevó la música de banda a los cinco continentes”. 

EL RECODO ES DE TODA LA REPÚBLICA

Ante el cuestionamiento de la prensa sobre los nuevos talentos, Geovanni aprovechó para desmentir la idea de que la banda solo recibe a oriundos de Mazatlán: “Eso es algo que siempre hemos querido decir, es algo erróneo, siempre han existido músicos de todas partes de Sinaloa y México también”. 

Mencionaron a algunos como Alfredo Rejón de Michoacán, Mario Alvarado de Guanajuato, Charlie Pérez de Tijuana, y por supuesto, Ricky Yocupicio de Sonora.

Leer más de Espectáculos

Escrito en: El Recodo Música Conciertos

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Espectáculos

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El Recodo, de Mazatlán para el mundo

Clasificados

ID: 2209998

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx