Coahuila Texas Robo de combustible Coahuila Saltillo Antonio Attolini

Coahuila

El 25 % de personas privadas de la libertad, víctimas de corrupción en Coahuila

Los hombres tienen una mayor probabilidad de ser víctimas de actos de corrupción en los centros penitenciarios

La frecuencia de actos de corrupción fue ligeramente mayor en hombres que en mujeres.

La frecuencia de actos de corrupción fue ligeramente mayor en hombres que en mujeres.

PERLA SÁNCHEZ

Hasta un 25 % de las personas que fueron robadas de su libertad, denunciaron haber sido víctimas de actos de corrupción en Coahuila, esto desde que se generó su detención hasta su ingreso a los centros penitenciarios.

Lo anterior, de acuerdo a las estadísticas publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a propósito del día internacional contra la corrupción a conmemorarse el nueve de diciembre.

De acuerdo a lo que informó durante el 2021, el 25.4 % de la población privada de la libertad en Coahuila, dijo haber sido víctima de corrupción, de la cual gran parte, es decir 14.4 fue durante la detención, seguido del Ministerio Público con 12.2 %, así como en Juzgado fue del 4.3 y en su ingreso al centro penitenciario fue de 3.9.

De acuerdo al INEGI una tarea importante en el análisis de la corrupción, es la revisión de las vulnerabilidades a ser víctima de actos de corrupción durante el proceso penal.

Al respecto, se encontró que 36.2 % de las 220 mil 477 personas adultas que estaban privadas de la libertad en 2021 fue víctima de corrupción en algún momento de su proceso, desde la detención hasta el ingreso al centro penitenciario.

La frecuencia de actos de corrupción fue ligeramente mayor en hombres que en mujeres.

Informó que al analizar las etapas del proceso, se encontró que los hombres tienen una mayor probabilidad de ser víctimas de actos de corrupción en los centros penitenciarios.

En cambio, las mujeres tuvieron mayor riesgo de ser víctimas de corrupción al momento de su detención. Un dato importante es que las personas privadas de la libertad enfrentaron menos actos de corrupción en juzgados y tribunales.

Respecto a los actores que generaron actos de corrupción al interior de los centros penitenciarios, en 2021, 15.3% de las personas privadas de la libertad mencionó que pagó a las y los custodios para obtener algún servicio, beneficio o permiso en los 12 meses previos al levantamiento de la encuesta; mientras que 6.3% pagó a otras personas internas para obtener algún beneficio.

Leer más de Coahuila

Escrito en: Privación de la libertad

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

La frecuencia de actos de corrupción fue ligeramente mayor en hombres que en mujeres.

Clasificados

ID: 2256390

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx