Durango

Durango

Ejidatarios mantienen su negativa a la ZNP

Los de la Comisión Nacional modificaron el polígono propuesto de área protegida que afectaba a la mina de Tayoltita, pero a pesar de ello la oposición al proyecto se mantuvo

Conanp quiere convertir en zona natural protegida al 58 % de San Dimas y a casi la totalidad del municipio de San Ignacio en Sinaloa.

Conanp quiere convertir en zona natural protegida al 58 % de San Dimas y a casi la totalidad del municipio de San Ignacio en Sinaloa.

SAÚL MALDONADO

Integrantes de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) no lograron convencer a los ejidatarios dueños de la tierra de San Dimas para hacer del 58 % del municipio zona protegida; aunque ampliaron más la zona libre para la minería, la negativa se mantiene.

Jorge Gómez de Silva, representante legal de los núcleos agrarios de San Dimas, señaló que en la reunión que sostuvieron con la Conanp, autoridades estatales y federales del medio ambiente y los ejidatarios no se logró convencer a los últimos de aceptar la zona natural protegida.

Los de la Comisión Nacional modificaron el polígono propuesto de área protegida que afectaba a la mina de Tayoltita, pero a pesar de ello la oposición al proyecto se mantuvo.

Posteriormente, los integrantes de la Comisión propusieron programas de conservación, certificaciones para la producción de madera, a parte de las becas, y a pesar de ello la oposición al proyecto siguió siendo la misma.

"La Conanp no ha convencido a la gente, pero se comprometió con los técnicos forestales a esperar un poco más antes de presentar el proyecto oficial y revisar con ellos las necesidades productivas de los ejidatarios", comentó el abogado de los núcleos agrarios.

Incluso, se le comentó a la Conanp de los recortes presupuestales que se vienen haciendo a varios programas federales cada año, por lo que no existe garantía de que lo que se ofrezca por esta Comisión hoy en día, para el próximo año o dos pueda venirse abajo por la falta de presupuesto.

"Los integrantes de la Comisión contestaron que sí tenían suficiencia presupuestaria, pero no era el lugar para exhibir datos contrastantes de lo que están diciendo, pero lo cierto es que existe el temor de que se le baje el presupuesto y no cumplan", agregó Gómez de Silva.

Sobre la posibilidad de que existan especies en peligro de extinción o que se pensaban ya extintas, el abogado mencionó que las categorías del peligro en extinción vienen en la Norma Oficial Mexicana, la cual muchos ignoran por lo que no creen que ese comentario esté sustentado.

Por lo pronto, los integrantes de la Conanp no lograron convencer a los dueños de la tierra de San Dimas de convertir los núcleos agrarios y ejidos forestales en zona natural protegida y pidieron un plazo para ofrecerles más y lograr convencerlos.

La Conanp quiere convertir en zona natural protegida a un 58 por ciento del municipio de San Dimas y a casi la totalidad del municipio de San Ignacio en Sinaloa afectando la extracción forestal y el trabajo minero de toda la región, razón por la cual los dueños del bosque se oponen al proyecto.

Aseguran que de entrada les quisieron ofrecer becas a los dueños de las tierras para ellos y sus hijos, pero argumentan que esas becas no se comparan con lo que llegan a ganar por la extracción forestal, además de que se perderían miles de empleos en ambos municipios, el de Durango y el de Sinaloa.

Leer más de Durango

Escrito en: Durango

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Durango

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Conanp quiere convertir en zona natural protegida al 58 % de San Dimas y a casi la totalidad del municipio de San Ignacio en Sinaloa.

Clasificados

ID: 2254672

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx