
Harán una reingeniería académica en el estado de Durango para salir de los últimos lugares de la evaluación de Planea. (EL SIGLO DE TORREÓN)
La última aplicación de la prueba Planea en Educación Básica que se realizó en la República Mexicana ubicó al estado de Durango en el lugar número 24, de 28 entidades federativas que fueron evaluadas.
El secretario de Educación del estado, José Guillermo Adame Calderón, dijo ayer que esta información fue proporcionada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU), que, en su momento, sustituyó al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
El Plan Nacional para la Evaluación de los aprendizajes (Planea), se puso en operación por primera vez en 2015 y fue aplicada por última ocasión a los estudiantes en 2019. Se hacía cada tres años con el fin de evaluar los aprendizajes clave de los campos de formación relacionados con Lenguaje y Comunicación (comprensión lectora), y Matemáticas, consideradas herramientas esenciales para el desarrollo del aprendizaje de otras áreas del conocimiento.
El funcionario estatal indicó que, de acuerdo a los últimos resultados, a la Secretaría de Educación de Durango le preocupa le lectoescritura además de que "en las matemáticas no nos fue tan bien, en el quinto grado de manera muy aguda hay deficiencias". Comentó que ya están preparando una reingeniería académica con la intención de que el sistema educativo estatal salga de los últimos lugares de dicha evaluación y se pueda recuperar en los próximos dos años.
"Hay que trabajar mucho, tenemos que buscar que a los alumnos no les falten maestros, que el calendario escolar se respete, que haya formación docente, que haya investigación educativa, que la infraestructura mejore.
Vamos a echar a caminar un programa casi con 12 mil pláticas con padres de familia por todo el estado para buscar que los padres de familia se acerquen de nuevo a la escuela y que juntos, además, con un sistema de remediales para buscar abatir la reprobación, las faltas y que podamos salir de esta situación crítica para Durango", añadió.
Cabe hacer mención que algunos de los objetivos de Planea eran conocer la medida en que los estudiantes lograban el dominio de un conjunto de aprendizajes esenciales al término de los distintos niveles de la educación obligatoria. Además, se pretendía ofrecer información contextualizada para la mejora de los procesos de enseñanza en los centros escolares y aportar a las autoridades educativas la información relevante y utilizable para el monitoreo, la planeación, programación y operación del sistema educativo y sus centros escolares.