Nacional Elecciones 2025 CLAUDIA SHEINBAUM Lluvias Violencia Jalisco

Calor

¿Deshidratado? Te decimos cómo preparar suero oral casero

A principios de junio comenzó la tercera ola de calor en el país

Los sueros orales también son de ayuda, si estos son recomendados en consulta médica. (Foto: Freepik)

Los sueros orales también son de ayuda, si estos son recomendados en consulta médica. (Foto: Freepik)

EL UNIVERSAL

Ante la tercera ola de calor, las autoridades de varios estados han lanzado recomendaciones para hacerle frente y en este caso, la Secretaría de Salud de Jalisco compartió en redes una receta para hacer suero casero.

A principios de junio comenzó la tercera ola de calor en el país, la cual ha sido calificada por autoridades de Conagua como "atípica, agresiva y prolongada", ya que ha provocado que la temperatura llegue hasta los 45 grados en algunos estados.

Se espera que la tercera ola de calor termine la última semana de junio, pero no se descarta que una cuarta se pueda registrar en lo que resta del año.

¿Qué es la deshidratación?

Uno de los efectos a la salud que provoca una ola de calor son los llamados cuadros de deshidratación, que ocurren cuando se pierde más líquido del que se ingiere; en otras palabras, es la falta de agua y sales minerales en el cuerpo.

Ésta es una afección que puede sufrir cualquier persona, pero es especialmente peligrosa con niños y adultos mayores.

¿Cómo ubicar si estoy a punto de sufrir una deshidratación?

La deshidratación se manifiesta a través de síntomas como la sed, orina de color amarillo oscuro y de fuerte olor, la experimentación de mareos y aturdimiento, cansancio, y otras molestias como boca, labios y ojos secos.

¿Cómo reducir el riesgo de deshidratación?

Se debe beber agua, en el momento que se presente alguno de los síntomas que indican una probable deshidratación. Si la persona se encuentra débil y no le apetece ingerir agua, deberá de comenzar a beber pequeños sorbos de líquido y, gradualmente, aumentar la cantidad de agua con la ayuda de una cuchara.

Beber agua no es lo único que nos proveerá de una buena deshidratación, también podemos conseguirla a través de la ingesta de alimentos –altos en líquidos- como lo son las frutas, verduras, sopas, helados y mermeladas.

Los sueros orales también son de ayuda, si estos son recomendados en consulta médica.

La Secretaría de Salud de Jalisco compartió en redes una sencilla receta para hacer suero casero para prevenir la deshidratación.

Ingredientes para hacer suero casero:

-1 litro de agua

-2 cucharaditas de azúcar

-1 cucharadita de sal

-1 pizca de bicarbonato de sodio

-Jugo de 1 limón

Modo de preparación:

-En un recipiente, mezcla el agua con los demás ingredientes.

-Sírvelo frío.

Leer más de Nacional

Escrito en: Calor Altas temperaturas Golpes de calor clima

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Los sueros orales también son de ayuda, si estos son recomendados en consulta médica. (Foto: Freepik)

Clasificados

ID: 2207074

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx