Gómez Palacio y Lerdo ELECCIONES 2025 Elecciones Durango ISSSTE

Salud Mental

Desarrollan proyecto metro de salud mental en La Laguna

Buscan aumentar los servicios de salud mental en la Zona Metro de La Laguna

Dieron a conocer el Proyecto Metropolitano de Salud Mental, que iniciará con capacitación en los sectores empresarial y educativo. (EL SIGLO DE TORREÓN)

Dieron a conocer el Proyecto Metropolitano de Salud Mental, que iniciará con capacitación en los sectores empresarial y educativo. (EL SIGLO DE TORREÓN)

MA. ELENA HOLGUÍN

Con el objetivo de crear una estructura social que permita aumentar los servicios de salud mental en la Zona Metropolitana de La Laguna, organismos empresariales, académicos, autoridades y sociedad civil desarrollarán un Proyecto Metropolitano de Salud Mental, que iniciará con un programa de capacitación en los ámbitos empresarial y educativo.

La presentación de este proyecto se llevó a cabo ayer en la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) delegación Gómez Palacio, con la asistencia de la directora del Instituto de Salud Mental del Estado de Durango (ISMED), Soledad Ruiz Canaán, representantes del organismo y autoridades municipales y educativas.

El responsable de la Mesa de Seguridad y Justicia en La Laguna de Durango, Gerardo Ibarra informó que esta iniciativa parte de una preocupación en común por los altos índices de suicidios, adicciones, así como acoso escolar y violencia, problemáticas en las que se debe involucrar toda la sociedad por los alcances que están teniendo.

Como antecedentes, mencionó que de 1990 a 2018 se han registrado mil 326 suicidios en la ZMLL, y que los casos más frecuentes son de personas entre 20 y 29 años; se establece una media de 46 suicidios anuales y tan solo en 2020 se registraron 93 casos.

Además, la violencia familiar es 70 por ciento mayor que en otras regiones del país, aunado a los conflictos derivados del acoso escolar y violencia en todos los niveles de la sociedad.

Se indicó también que, hasta ahora, las propuestas para atender el problema son aisladas y las instituciones dedicadas a la salud mental en el sector público no cuentan con el suficiente personal ni están capacitados para dar seguimiento a pacientes en riesgo, y los profesionales de esta área se encuentran únicamente en el ámbito privado.

A esto se suma el bajo presupuesto que se destina a la salud mental y a la incidencia de otros factores como el económico (pérdida de empleo, bajos ingresos) como detonantes de esta situación.

CAPACITACIÓN

Las actividades de este proyecto iniciarán con programas de capacitación en salud mental y adicciones, tanto en el sector educativo y empresarial.

En el primer caso se implementará la figura de "Guardianes de Vida", para prevenir, detectar y referenciar de casos de ideación suicida e intento de suicidio para su atención inmediata en los planteles, dirigido a psicólogos, maestros, y personal de apoyo.

En el ámbito laboral, se abordará lo relacionado con la Norma Oficial 035- STPS-2018, referente a los factores de riesgo psicosocial en el trabajo, identificación, análisis y prevención de adicciones y mejoramiento del clima laboral.

A detalle

Preocupa el deterioro de la salud mental.

*Consideran elevado el nivel de suicidios.

*También señalan el tema de las adicciones y el acoso escolar, entre otras manifestaciones de violencia.

Leer más de Gómez Palacio y Lerdo

Escrito en: Salud Mental zona metropolitana La Laguna

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Gómez Palacio y Lerdo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Dieron a conocer el Proyecto Metropolitano de Salud Mental, que iniciará con capacitación en los sectores empresarial y educativo. (EL SIGLO DE TORREÓN)

Clasificados

ID: 2185908

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx