
El funcionario indicó que hay denuncias penales en contra de esta persona, pero algunas ya prescribieron por el tiempo que ha pasado desde el fraude. (ARCHIVO)
Se mantiene la revisión de fraudes en créditos de Fovissste que se otorgaron en la región lagunera hace ya varios años, donde hubo constructoras que ofrecieron viviendas a los trabajadores en predios que siguen baldíos.
César Buenrostro Moreno, vocal ejecutivo de Fovissste a nivel nacional, señaló que en Gómez Palacio hace ocho meses, en Quintas II, se liquidaron los créditos, donde el terreno sigue baldío, es decir, nunca se construyeron las viviendas. Recordó que esto fue por la empresa Graciano y Asociados (Gyasa). Fueron poco más de mil profesores los que fueron estafados por el año 2008, pues adquirieron créditos y no se concluyó la construcción, el costo de cada supuesta casa era de 534 mil pesos, arriba de 550 millones de pesos en total.
El fraude fue a Fovissste y a HSBC, porque se pidió un crédito puente. El funcionario indicó que hay denuncias penales en contra de esta persona, pero algunas ya prescribieron por el tiempo que ha pasado desde el fraude.
“No sabemos esta persona dónde está, si existe, si no existe, lo que haga sucedido con ella”, dijo, en referencia a los representantes de la empresa.
Buenrostro Moreno explicó que, tras estos fraudes con preventas en el crédito de Fovissste, el fondo dejó de otorgar este beneficio, es decir, tiene que estar la vivienda terminada para tener la certeza de que el trabajador la reciba.
Refirió que este año ha sido de colocación lenta por diversas circunstancias, algunas ajenas al Fovissste. Señaló que hay un inventario muy bajo de vivienda en todo el país, aunque hay varios desarrollos en construcción en la actualidad, por lo que se espera que estén disponibles estas casas para el próximo año.
Indicó que la inflación también elevó los costos de construcción, el costo de las viviendas se incrementó, y se terminaron en Fovissste las convocatorias, ya no hay sorteos, es inscripción continua, lo que les ha llevado a tener un proceso de reajuste en su sistema.
Este año se estima cerrar entre 38 mil y 40 mil créditos, por debajo del año pasado, cuando fueron alrededor de 50 mil.
“Nuestra meta eran alrededor de 50 mil, pero no la vamos a alcanzar a cumplir por esos obstáculos que comento”.