
Las denuncias por abuso sexual infantil en Coahuila se han incrementado desde el confinamiento por la pandemia.
Las denuncias por abuso sexual infantil en Coahuila se han incrementado considerablemente desde la pandemia por COVID-19, en el último año se registraron 700.
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Coahuila, Miguel Mery Ayup, informó lo anterior, e indicó que antes del confinamiento se tenían 520 expedientes en un año, en promedio, por lo que se disparó en un 35 por ciento.
Advirtió que es importante cuidar actualmente a los niños y las niñas, por la dinámica social que se está dando, pues ya no solamente se presentan divorcios sino que los menores han salido perjudicados por no recibir alimentos y abusos de menores.
"Nunca, como ahora, ha habido (tantos) abusos de menores, en términos sexuales, y eso es lo que tenemos que detener, porque se están dando abusos por parte de las nuevas parejas, de él o de ella, en relación a los niños que eran de otra pareja", comentó.
"Lo estamos atendiendo y a mí me parece que es un reto escalofriante, un reto preocupante que hay que atender, tenemos más de 700 asuntos, en todo el estado, que tienen que ver con niños que sufrieron un abuso", expresó el magistrado presidente.
700 EXPEDIENTESse recibieron en el 2022 relacionados con abusos a niños y niñas en todo el estado.
Mery Ayup reiteró que se trata de una dinámica social que obliga al sistema de impartición de justicia a hacer lo propio para castigar a quienes cometen este tipo de delitos, de modo que estén conscientes de que en Coahuila sí hay justicia y que no hay impunidad.
"Ese es el gran reto, por eso hay grandes acciones: preventivas, como son los derechos de las niñas y los niños, dentro de juegos y la página, el micrositio", manifestó, esto en relación a que se abrió un apartado en el Poder Judicial dirigido a los menores, donde se les muestra, mediante juegos, cuáles son sus derechos.
ACCIONES
Como parte de estas acciones, indicó que se refuerza la impartición de justicia y castigar a los infractores. También se trabaja en reformas, en el Poder Legislativo, para beneficio de los menores en el estado.
"Es importante reiterar esta circunstancia que estamos viviendo, decirles a las niñas y a los niños que denuncien, porque hay Pronnif, porque hay un Centro de Justicia para la Mujer, porque existe una Fiscalía y un Poder Judicial que está atento a todas estas infracciones, yo no quitaré el dedo del renglón en este tema", dijo.
El micrositio "Justicia Para Ti", se encuentra disponible en la página oficial del Poder Judicial del Estado www.pjecz.gob.mx/justicia-para-ti.