
Rentería, comentó que aún están a la espera de los resultados del muestreo más reciente sobre la calidad del agua potable de los 12 municipios de La Laguna. (ARCHIVO)
Una vez que el programa de Agua Saludable para La Laguna entre en operación, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Durango (Coprised) habrá de realizar un muestreo en los domicilios para verificar su calidad.
De acuerdo con Jesús Rentería Maldonado, titular de la Coprised en La Laguna, el muestreo podría realizarse hasta el mes de enero una vez que los verificadores hayan actualizado sus credenciales, procedimiento que se hace año con año para evitar falsificaciones o bien, falsos verificadores.
"Tenemos que verificar, una vez que llegue el agua a los domicilios, a los tanques de almacenamiento, es responsabilidad de Coprised el agua en todos los aspectos, desde el agua de albercas, ríos entubados, las plantas despachadoras, cómo llega con la coloración de agua, con el abasto, es un proyecto que tiene la Coprised", explicó el titular.
Rentería, comentó que aún están a la espera de los resultados del muestreo más reciente sobre la calidad del agua potable de los 12 municipios de La Laguna que se encuentran dentro de su jurisdicción, entre ellos Gómez Palacio, Lerdo, Mapimí y Tlahualilo, entre otros, para lo cual se tomaron alrededor de 46 muestras. Recordó, que hace dos años, los 12 municipios laguneros sobrepasaron los límites de arsénico en agua, sobre todo el municipio de Tlahualilo.
"Lo que corresponde a la Jurisdicción Sanitaria 2, hace dos años sí salió arsénico en los 12 municipios que son responsabilidad de esta oficina, entonces ahí el responsable estatal de Coprised, sí lo hizo saber a los organismos operadores de cada uno de los municipios".