
(EL SIGLO DE TORREÓN)
En el Club de Industriales de la Ciudad de México se llevó a cabo la presentación de la plataforma “Invest in La Laguna”, a fin de fortalecer el trabajo de promoción económica que se lleva a cabo en Coahuila y Durango.
En el Club de Industriales de la Ciudad de México se llevó a cabo la presentación de la plataforma “Invest in La Laguna”, a fin de fortalecer el trabajo de promoción económica que se lleva a cabo en Coahuila y Durango.
En el evento, la asociación civil FOMEC (Fomento Económico de La Laguna), expuso las ventajas competitivas de la región.
En esta ceremonia estuvieron presentes, además, el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís; Luis Antonio Ramírez Pineda, director de Nacional Financiera y Bancomext; Esteban Villegas Villarreal, gobernador de Durango; Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; y José Abugaber, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales.
En su intervención, el gobernador Miguel Ángel Riquelme señaló que esta iniciativa integra información "muy valiosa, oportuna y pertinente, que ampliará los alcances de las estrategias de promoción económica".
“De esta forma, hoy la Comarca Lagunera registra estándares históricos de competitividad y productividad que la hacen un destino de inversión de primer orden. Sobre todo en sectores estratégicos”, aseguró.
Miguel Riquelme recordó que a partir de 2023 en Coahuila se fabricarán vehículos eléctricos, y que en 2024 se instalarán más empresas auto-parteras de prestigio internacional del ramo de la electro-movilidad.
“Invest in La Laguna”
Es una marca estratégica regional creada por la asociación civil Fomento Económico de La Laguna (FOMEC) en conjunto con cámaras empresariales, organismos de la sociedad civil, desarrolladores industriales y empresas de talla mundial, con el objetivo de posicionar a la región como el “Corazón del Norte de México”.
El proyecto “Invest in La Laguna” nació con la visión de potenciar a la región en la Industria 4.0 en México, con lo que proyecta en 2030 alcanzará el noveno lugar en PIB per cápita en el País y un crecimiento del PIB nominal de 5 por ciento anual.