
La superficie a sembrar depende mucho de la eficiencia que tenga cada uno de los productores en sus sistemas de riego con el volumen que se recibirá de agua. (ARCHIVO)
Este próximo domingo 12 de marzo abren las compuertas de las presas, con lo que arranca en la región lagunera el ciclo agrícola.
Pedro Fernández López, presidente de la Cámara Agrícola y Ganadera de Torreón, consideró que el panorama es mejor que el año pasado en cuestión de precios, pues los fertilizantes han bajado pero otros insumos, como el diésel, se ha mantenido alto.
"Esperamos que sea un buen ciclo, a ver cómo va, es muy variable porque nosotros dependemos mucho del clima, de la temperatura, en cuestión de precios, por lo menos, los fertilizantes, están más baratos, que ya es una ayuda, la semilla y en cuestión de agroquímicos, pues han tenido los incrementos normales, pero los fertilizantes han bajado notablemente, la urea más que nada", explicó.
Señaló que los precios varían dependiendo de las marcas, pero en general, de un costo superior a 30 mil pesos por tonelada hoy alcanzan los 13 ó 14 mil pesos.
En términos de las obras de Agua Saludable para La Laguna, Fernández López consideró que no afectará la distribución del agua, pues se ha planeado que los canales y demás infraestructura cuenten con el volumen asignado con oportunidad, que es de 900 millones de metros cúbicos (Mm3), el equivalente al año pasado.
Indicó que se dio mantenimiento a los canales de riego de parte de los módulos del Distrito 017 e incluso hubo algunas obras de remodelación. Refirió que la superficie a sembrar depende mucho de la eficiencia que tenga cada uno de los productores en sus sistemas de riego con el volumen que se recibirá de agua.
Comentó que el cultivo rector sigue siendo el algodón, aunque la mayoría siembra maíz y sorgo forrajero, algunos alfalfa, otros tomate y demás.
El titular de la Cámara Agrícola dijo que las altas temperaturas, el polvo y la aplicación de los fertilizantes de parte de cada productor son factores que influyen en términos de la incidencia de plagas, por lo que se debe invertir más en este tema, ya que suelen ser muy "oportunas" en cuanto a la debilidad que pueda presentar algún cultivo.
"Una persona que lleva todo en forma, a tiempo, que tiene un mejor control, el costo para el manejo de plaga es mucho menor, mientras que alguien que no lo hace así, deberá invertir más", expresó.
Indicó que la presa Lázaro Cárdenas se vio beneficiada por las lluvias que se registraron durante agosto del año pasado, por lo que su capacidad supera el 80 por ciento de almacenamiento, lo que permitió asegurar el ciclo agrícola de este 2023.