Cultura Música Cultura Día Mundial del Libro

Magdalena Mondragón

Comparten el legado de Magdalena Mondragón con jóvenes universitarios

Se busca resaltar la memoria de la cultura coahuilense

(SAÚL RODRÍGUEZ)

(SAÚL RODRÍGUEZ)

SAÚL RODRÍGUEZ

Ante la presencia de aproximadamente un centenar de estudiantes, la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) Unidad Torreón, presentó este miércoles el libro ‘Yo, como pobre’, novela de la reconocida escritora, ensayista, dramaturga y periodista lagunera, Magdalena Mondragón.

El evento se efectuó en punto de las 12:00 horas en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Biológicas, dentro de Ciudad Universitaria. Allí participaron Claudia Berrueto (jefa de Literatura de Difusión Cultural de la UAdeC Unidad Saltillo y editora del volumen), Arcelia Ayup Silveti (jefa de Difusión Cultural de la UAdeC Unidad Torreón) y el doctor Fernando Hernández Terán (director de la facultad anfitriona).

“Quisimos honrar la memoria de la maestra, dramaturga, poeta, periodista, y todo lo que fue Magdalena Mondragón en el país”, comentó Arcelia Ayup Silveti.

Esta nueva edición de ‘Yo, como pobre’, pertenece a la Colección Cartas de Navegación de la UAdeC, la cual busca resaltar la memoria de la cultura coahuilense. Claudia Berrueto compartió en la plática que, para la edición, tuvo que transcribir, letra por letra, la obra original de Mondragón.

Sobre este acercamiento que hubo con los jóvenes estudiantes para la presentación del libro, Ayup Silveti indicó que se busca acercar a los alumnos, de cualquier disciplina, hacia la práctica de la lectura en todas sus facetas. “Tenemos que llevar los libros a las escuelas”.

Agregó que por esa misma razón se buscó a los estudiantes de Ciencias Biológica, pues podría pensarse que su área es ajena a la literatura. No obstante, para completar su desarrollo, se considera que es importante que se relacionen con obras como la que Magdalena Mondragón escribió en 1947.

Con sensible tacto narrativo y periodístico, Magdalena Mondragón escribió una profunda historia sobre los pepenadores en la Ciudad de México. Para ello, visitó basureros de la capital y se documentó mediante el diálogo social y la observación. La novela fue nombrada libro del mes en Nueva York, el mismo día de su publicación. Cabe destacar que, en 1950, Mondragón fue la primera mujer en dirigir un periódico en Latinoamérica.

Leer más de Cultura

Escrito en: Magdalena Mondragón

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(SAÚL RODRÍGUEZ)

Clasificados

ID: 2167377

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx