Torreón Ayuntamiento de Torreón Accidentes viales RIÑAS LGBT Clima en La Laguna

EDUCACIÓN

Coinciden en revisar funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares

Autoridades educativas de Coahuila y Durango opinan sobre los Consejos Técnicos

En la región Lagunera de Durango y Coahuila son 2,256 escuelas de preescolar, primaria y secundaria que atienden a más de 300 mil estudiantes las que celebran los Consejos Técnicos Escolares (CTE's).

En la región Lagunera de Durango y Coahuila son 2,256 escuelas de preescolar, primaria y secundaria que atienden a más de 300 mil estudiantes las que celebran los Consejos Técnicos Escolares (CTE's).

ANGÉLICA SANDOVAL

El subsecretario de Educación de La Laguna de Durango, Ulises Adame, dijo que en la mayoría de las escuelas públicas de nivel básico sí funcionan las sesiones de los Consejos Técnicos Escolares (CTE's) y que ello depende mucho del trabajo que hagan los directivos, supervisores de zona y jefes de sector.

"En muchos casos funciona y funciona bien, en otros, como dijo ahí, es la pachanga, la chorcha, seguramente, porque bueno, este mundo está diseñado para hacer de todo y hay quien no le pone atención, hay quien todavía dice que hace como que trabaja porque hacen como que le pagan, hay muchos ejemplos de todo. Hay mucha gente que no tiene vocación para esto y es una chamba pero hay otros que están entregados totalmente y que es la mayoría, nosotros los tenemos visualizados, los estamos siguiendo", comentó.

El funcionario aseguró que en el presente ciclo escolar se ha dado la tarea de acudir a los planteles educativos a revisar el funcionamiento de los CTE's y que en general los ha visto bien. Sin embargo, coincidió en que hace falta capacitación a directivos sobre los Lineamientos y funcionamiento de los CTE's así como mayor supervisión escolar por parte de la SEP federal y autoridades educativas locales. "Tanto así que en este momento se está ya registrando todo el personal directivo, desde directores hacia arriba y se les va a generar un diplomado de Alta Dirección y eso va a tener una garantía de certificación, necesitamos que nuestra gente esté bien capacitada, sino, entonces se pierde el tiempo, no tenemos mucho qué hacer", apuntó.

EN COAHUILA...

Por su parte, Flor Rentería, coordinadora de Servicios Educativos en La Laguna de Coahuila, aseguró que hay muchas instituciones educativas en las que los CTE's se llevan al pie de la letra y con gran compromiso de los docentes. Sin embargo, indicó que también es necesario escuchar a quienes señalan que las sesiones no se están aprovechando como debieran.

"Es importante atender también estas voces y pedir a la estructura educativa que se analice esta situación y que se tomen las decisiones, que se actúe en congruencia para que este tiempo que se dedica o debe ser dedicado para que los docentes analicen las problemáticas que prevalecen en las escuelas porque cada una tiene una problemática diferente.

Tampoco veo mal que en esos espacios los maestros socialicen algún tema, que puedan desayunar, es parte también de la vida, de la convivencia y creo que también en esos espacios se deben de fortalecer los vínculos afectivos, el colectivo docente tienen que trabajar en unidad. Cuando hay un colectivo con un gran director, con liderazgo académico, pero también con un liderazgo social y sensible a las peticiones y necesidades que se dan en la escuela, creo que funcionan mejor las cosas", puntualizó. Rentería finalizó diciendo que no se debe generalizar el tema pero que sí es importante que se revisen los lineamientos de los Consejos Técnicos así como los diferentes momentos en los que se desarrollan los mismos; primero entre jefes de sector y supervisores y luego supervisores con directores).

En la región Lagunera de Durango y Coahuila son 2,256 escuelas de preescolar, primaria y secundaria que atienden a más de 300 mil estudiantes las que celebran dichas reuniones. Previo al inicio del ciclo escolar son cinco sesiones y ocho reuniones ordinarias más el último viernes de cada mes, por lo que hay suspensión de clases. Cabe hacer mención que ya están marcadas en el calendario escolar 2023-2024, con 190 días efectivos de clase. El objetivo principal de los CTE´s, es plantear y ejecutar decisiones comunes dirigidas a abordar problemáticas, logros académicos y necesidades pedagógicas de las y los alumnos.

Leer más de Torreón

Escrito en: educación CTE's

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

En la región Lagunera de Durango y Coahuila son 2,256 escuelas de preescolar, primaria y secundaria que atienden a más de 300 mil estudiantes las que celebran los Consejos Técnicos Escolares (CTE's).

Clasificados

ID: 2256787

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx