
En Coahuila, se tiene un acumulado de 9,063 defunciones por covid-19. (ARCHIVO)
Por cada dos adultos que fallecen a causa de covid-19, un niño en el mundo se queda sin un familiar-cuidador y México, es el país con mayor orfandad en esta pandemia.
En Coahuila, se tiene un acumulado de 9,063 defunciones por covid-19 por lo que se estiman 8 mil 150 niños, niñas y adolescentes en situación de orfandad.
Por esta causa, el Gobierno del estado anunció la estrategia "Huérfanos de la Pandemia" que consiste en localizar a aquellos niños, niñas y adolescentes que actualmente cursan la educación básica y que a causa del virus SARS-CoV-2 perdieron a su padre, madre y/o cuidador.
En la entidad y de acuerdo a cifras del pasado ciclo escolar 2022-2023, hay 610 mil 712 alumnos en 3,938 escuelas.
A partir del próximo mes de septiembre y con el objetivo de determinar estrategias de apoyo, la Secretaría de Educación del estado hará un levantamiento de información a través del sistema de control escolar en todos los niveles de educación básica (Especial CAM, preescolar general, primaria general y secundarias).
Se propone hacer la siguiente pregunta: ¿Quiénes de los siguientes familiares del alumno (a) fallecieron a causa de la pandemia de covid-19? Las respuestas son: madre, padre o ambos, y se elaborará un informe por nivel, región, municipio y geolocalización de las escuelas.
Se dio a conocer que durante el ciclo escolar 2020-2021 hubo un abandono escolar de más de 5 mil niños, niñas y adolescentes (NNA) en toda la entidad y que gracias al esfuerzo de directores y docentes de todas las escuelas, se logró recuperar a una quinta parte de esos NNA.
El secretario de Salud del estado, Roberto Bernal Gómez, expuso el tema este lunes durante la reunión del Subcomité de Salud de La Laguna. Dijo que las acciones urgentes son proteger a los menores de la violencia, el trabajo forzado y el tráfico de estos, así como promover el estudio y trabajo, comida, agua y refugio y el cuidado de la salud (física y mental).
Se expuso que niños, niñas y adolescentes deben crecer sintiéndose acompañados y amados por la sociedad y que acompañar su sano crecimiento no solo previene que sufran violencia, drogadicción, acoso y maltrato, sino que propicia adultos integrados a la sociedad y disminuye la pobreza.
Para esta estrategia, se requerirá de la participación de dependencias como Salud, Educación, Trabajo y Prevención Social, Bienestar, Economía y Cultura, entre otras.
Los proyectos para NNA en situación de orfandad pospandemia van desde apoyo psicológico, caretas técnicas desde la secundaria (técnico en mecánico automotriz, herrería, plomero-electricista, carpintería, auxiliar de enfermería, corte y confección y taquimecanografía) y actividades culturales en espacios colectivos con enfoque de inclusión social (música, dibujo, teatro y deporte).