
El estado de Durango cayó once puestos respecto al año pasado que cerró con una puntuación de 492, en el lugar 7, aunque también con dominio de inglés bajo. (ARCHIVO)
En la última edición del índice de Dominio del Inglés EF EPI (Education First English Proficiency Index) 2023, Coahuila fue el peor calificado de México en el dominio de inglés en la población adulta, con una puntuación de 365 y un dominio muy bajo. En este nivel, la persona puede presentarse a sí mismo de manera simple (nombre, edad, ciudad de origen), comprender signos simples y proporcionar direcciones básicas a un visitante foráneo.
En 2022, esta entidad también ocupó el último sitio, con una puntuación de 334.
Coahuila comparte los últimos lugares con nivel muy bajo de inglés con estados como Chiapas, Oaxaca, Baja California, Hidalgo, Estado de México, Chihuahua, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Tamaulipas, Yucatán y Guerrero.
En el mayor estudio internacional sobre habilidades en inglés entre adultos, el vecino estado de Durango se posicionó en el lugar número 18 de 31 entidades federativas evaluadas, con un dominio bajo y una puntuación de 457. En este nivel, la persona es capaz de entenderse en una ciudad de habla inglesa como turista, participar en pláticas rutinarias con colegas y comprender emails simples de los colegas.
El estado de Durango cayó once puestos respecto al año pasado que cerró con una puntuación de 492, en el lugar 7, aunque también con dominio de inglés bajo.
En este 2023, ninguna entidad del país se ubicó en el dominio de inglés muy alto y alto. El primer lugar en puntuación fue Jalisco con 538 y un dominio medio, seguido de Nuevo León; Querétaro; Michoacán; Morelos; Colima; Sonora; Sinaloa y Guanajuato.
En el índice de Dominio del Inglés EF EPI 2023, la República Mexicana se ubicó en el sitio número 89 de 113 países evaluados, con una clasificación de 451 puntos y un dominio bajo de inglés. En 2022, México obtuvo el lugar 88, con una puntuación de 447 y 111 países evaluados.
En América Latina (20 países), este año México ocupó el penúltimo lugar solo por encima de Haití.
El EF EPI es construido cada año con los resultados de cientos de miles de exámenes de adultos de todas las partes del mundo realizados el año calendario previo. En esta ocasión, se analizaron los resultados de 2.2 millones de personas. La edad media de esta muestra global fue de 26 años y se informó que hubo un balance equitativo entre los géneros.